Estas Aventuras de Gerard constituyen una suerte de segunda entrega, que junto con la primera, Las hazañas del brigadier Gerard , se compone de historias independientes que fueron apareciendo en la revista inglesa Strand entre 1895 y 1903, de los relatos que Conan Doyle dedicó a peripecias de este singular, valeroso y fanfarrón oficial de húsares de las tropas napoleónicas: el brigadier Gerard. Los relatos protagonizados por Gerard son verdaderamente ejemplares cuentos de aventuras de ambientación histórica: precisos, elegantes, ingeniosos y con ritmo, y tienen todas las virtudes de un clásico. Doyle utilizó, como documentación de trabajo, memorias de combatientes que realmente intervinieron en las contiendas del período napoleónico. En todo caso, se trate de aventuras reales o de cuentos que un veterano del ejército de Napoleón narra a beneficio de que los oyentes le paguen unos tragos, lo cierto es que estos episodios de la agitada vida guerrera de un húsar de Napoleón, el brigadier Gerard, en los que Conan Doyle parece obtener un placer especial empantanando a su protagonista en situaciones de imposible salida, para sacarlo del atolladero páginas más adelante en un alarde de ingenio, están entre lo mejor que salió de su pluma.
Ficha técnica
Traductor: Amando Lazaro Ros
Editorial: Valdemar
ISBN: 9788477022480
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/10/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: España
Colección:
Valdemar Historica
Valdemar Historica
Número: 7
Especificaciones del producto
Escrito por Arthur Conan Doyle
Edimburgo, (1859-1930). Arthur Conan Doyle, médico y escritor, estableció de forma definitiva la fórmula de la novela policíaca, adelantada treinta años antes por Edgar Allan Poe. Su personaje más conocido, Sherlock Holmes, gozó de gran popularidad desde su aparicion en sus primeras obras. Sin embargo, Conan Doyle escribió algunos libros con un marcado carácter histórico, y, al final de su vida, cultivó también el género de la ciencia ficción y publicó un escrito sobre el espiritismo, influido por la muerte de su hijo y por su experiencia vivida como soldado raso en la Primera Guerra Mundial.