BERTHE MORISOT, PINTORA IMPRTESIONISTA

pintora imprtesionista

Archivos Vola - 9788494948541

Pintores y escultores Artistas contemporáneos

Sinopsis de BERTHE MORISOT, PINTORA IMPRTESIONISTA

"La singularidad de Berthe Morisot (1841-1895) fue vivir su propia pintura y pintar su propia vida, casi como una función natural y necesaria, ligada a su régimen vital, que juega con la observación y la acción, con la voluntad creadora y la luz. Ella cogía, dejaba y volvía a retomar, del mismo modo que una idea nos llega, se nos desvanece o regresa. Y esto confiere a sus obras el encanto muy particular de una relación estrecha, casi indisoluble, entre el ideal del artista y la intimidad de una existencia."

Ficha técnica


Editorial: Archivos Vola

ISBN: 9788494948541

Idioma: Castellano

Número de páginas: 88

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 11/02/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Stéphane Mallarmé y Paul Valéry


Stéphane Mallarmé (París, 1842 - Vervins, 1898). Després de l'Hérodiade, que no tingué gaire èxit, fins a l'elogi que Huysmans en féu en À rebours, l'obra més completa de Mallarmé és Igitur ou la folie d'Eldehnon (1925). Reaccionà progressivament contra el Parnàs, que el féu, conjuntament amb Verlaine, capdavanter dels grups d'avantguarda anomenats simbolistes. El 1876 publicà l'Après-midi d'un faune, per al qual Debussy compongué un Prélude (1891). El 1887 es publicà, en una edició molt limitada, l'Album de vers et de prose, Pages. Aprofità la seva retirada de l'ensenyament per a dur a terme l'ambició, sempre present, del llibre absolut que, sortint dels camins fressats, n'obriria de nous a l'expressió poètica. Pensà d'haver-ho aconseguit amb Un coup de dés jamais n'abolira le hasard (1897), on la tipografia i la disposició de les lletres en la plana constitueixen jocs que cal afegir al contingut semàntic i que han de donar al missatge poètic tot el seu valor.
Descubre más sobre Stéphane Mallarmé
Paul Valéry, célebre poeta, ensayista y dramaturgo francés, nace en Sète en 1871. Mientras estudia letras en Montpellier, escribe sus primeros poemas simbolistas. No obstante, a los veintiún años, tras una profunda crisis espiritual, decide romper momentáneamente con la poesía y dedicarse al estudio de las Matemáticas y de la Filosofía. Ya instalado en París, escribe ensayos como Introduction à la méthode de Leonardo da Vinci y, sobre todo, La soirée avec Mr. Edmond Teste (1906), obra que le consagró entre los pensadores de su época. Su retorno a la poesía en 1917, tras servir unos años—de silencio—en el Ministerio de la Guerra, es triunfal pues publica el largo poema La joven Parca (Cuadernos marginales, 34), que pasa a ser una de las obras cumbres de la poesía francesa. En 1922, publica otra obra poética, Le cimetière marin, a la que sigue, al año siguiente, la no menos mítica Eupalinos. En 1929, sin embargo, abandona definitivamente «el arte de los versos». Elegido en 1927 miembro de la Academia Francesa, ocupa a partir de entonces altos cargos políticos en la tercera República, sin dejar por ello de escribir obras como Essai sur Stendhal, Propos sur l´intelligence y Mon Faust. Desde 1938 hasta su muerte en 1945 dio un curso de poesía en el Collège de France. Está enterrado en el «cementerio marino» de Sète que le inspiró su obra maestra.
Descubre más sobre Paul Valéry

Opiniones sobre BERTHE MORISOT, PINTORA IMPRTESIONISTA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana