Escrita en dos tiempos, en 2000 y ahora, Carta a mi hijo adoptado es pura emoción vivida. Pilar Raholaexplica el antes, el durante y el después del acontecimiento principal que es el centro de este libro: la adopción desu hijo Noé. Desde la singularidad intransferible del propio caso, Pilar Rahola escribe una carta a su hijo, un librosobre la adopción sin dogmatismos ni pretendidas soluciones prácticas, solo partiendo de la experiencia radical yconmocionadora que en cualquier caso implica el hecho de adoptar una criatura. Y once años después, pasado el tiempo ycon el contrapunto de una nueva adopción, Ada, puede mirar hacia atrás y completar el círculo que convierte estaepístola íntima, Carta a mi hijo adoptado, en un libro universal. «Al final del libro me reencontraré con el lector eneste tiempo presente. Pero justo en medio de estas palabras y las últimas, este es el texto que escribí hace once años,cuando apenas sabía nada de la adopción y solo me veía con ánimo de expresar, en voz alta, los temores que me habíanatenazado, las dudas queme habían torturado, las ilusiones que me habían empujado. Una madre y un hijo, una historiade amor cuya gramática fuimos inventando a medida que íbamos compartiendo la vida».
Ficha técnica
Traductor: Varios Autores
Editorial: Rba Libros
ISBN: 9788490062494
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Divulgación
Divulgación
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 214.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pilar Rahola
Pilar Rahola (Barcelona, 1958), diputada al Congreso de los Diputados de 1992 a 2000, es analista política en diferentes medios de comunicación y novelista de éxito con Mariona, Rosa de ceniza o la más reciente Pájaro de aire y fuego (Destino, 2022). Ha publicado libros de actualidad de granrepercusión como ¡Basta!, sobre la condición de la mujer en el islam, La república islámica de España, Carta a mi hijo adoptado, Atrapados en la discordia (Destino), o Mujer liberada, hombre cabreado. Ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Articulista de Prensa, otorgado por la Asociación Profesional Española de Informadores de prensa, radio y televisión en 2007; también con el Premio Atlántida (2010) por parte de los editores catalanes. Ha recibido numerosos premiosinternacionales por su lucha a favor de los derechos humanos; entre otros, el Mass Media (2009, Washington), el Daniel Pearl (2010, Boston), el Morris B. Abram Human Rights (2011, Ginebra) y el Global Advocate en 2024, otorgado en Nueva York por el Combat Antisemitism Movement.