Los biomateriales humanos separados del cuerpo (tejidos, órganos, sangre, gametos) son un recurso social cuya relevancia es cada vez mayor para la sanidad, la reproducción y la investigación, gracias al desarrollo y expansión de sus tecnicas de extracción, conservación y transmisión. Este nuevo recurso requiere un regimen jurídico unitario que regule su estatuto, su uso y su disposición. Si el regimen general en este ámbito ha sido el de la no patrimonialidad y la prohibición del lucro, en las últimas decadas se observan grietas en la vigencia general de estos principios, y una presión cada vez mayor para la liberalización del comercio de lo Ócorporal". Este libro aborda una serie de cuestiones vinculadas con este problema, desde las más generales (la búsqueda de nuevos fundamentos filosóficos y jurídico-constitucionales para reforzar el regimen no patrimonial) hasta otras más concretas (gestación por sustitución, propiedad privada de las partes separadas del cuerpo, reproducción asistida, uso y disposición de datos masivos de salud). La diversidad de los puntos de vista de los autores permite además tomar conciencia de cuáles son los terminos de algunos de los debates bioeticos actuales más controvertidos.