CODIGO ETICO DE LA EDIFICACION III

Bellisco Ediciones (Nuria Bellisco García) - 9788494724480

Ingenierías Ingeniería de la construcción

Sinopsis de CODIGO ETICO DE LA EDIFICACION III

"“El técnico, y ante todo el arquitecto, puede y debe en la medida de sus posibilidades enjuiciar y reparar todo aquello que encuentre torcido en su profesión y en su arte: la legislación, la deontología, la organización colegial, el visado, los modelos educativos y formativos, el diseño mismo -el puro diseño arquitectónico-, la especialización profesional con sus problemáticas particulares, y tantas otras cosas. Afróntelas como un perito afronta un problema y resuélvalas, termínelas como lo termina, pero a otro nivel. No lo vea, por favor, como una invitación, porque lo verá distorsionadamente: es una obligación. Pues vive de su profesión y de su arte, su profesión y su arte le exigen esto a él, para poder vivir como él…”. Gira todo el tercer volumen del Código Ético de la Edificación en torno a la figura del perito, pero no al que comúnmente se considera como tal sino a uno, un nuevo perito y un nuevo técnico, que, con una metodología y sistemática verdaderamente periciales, trabaja en niveles a los que el perito común no alcanza, pero apoyado precisamente en él, como si este profesional hubiese evolucionado y se hubiese superado, pasando de ser reparador de edificios y obras arquitectónicas, a ser reparador de la profesión y el arte de la arquitectura. Si, pues, el perito común o perito mediano, como en el último capítulo se lo denominará, es el fundamento y el paso obligado del perito mayor, es menester primero conocer ese fundamento, y así inicia su recorrido el autor por el papel del perito arquitecto y arquitecto técnico en las mutuas de responsabilidad civil respectivas, ASEMAS y MUSAAT, y por la formación en la que participan junto con los colegios profesionales y las agrupaciones de peritos: dos cursos serán analizados desde su programa, descubriendo sus carencias que los hacen en la práctica inhábiles o insuficientes para su propósito. Pasará luego a los peritos de las compañías de seguros y las empresas de peritaciones, y sobre todo a los de las empresas de tasación, estudiando en detalle la legislación que les dio origen para concluir que no cumplieron su objeto que el modesto perito autónomo sí puede cumplir con mayor garantía, siempre que las leyes se lo permitan y él mismo se corrija por medio de dos mecanismos: el recurso interno de la vigilancia y el recurso externo de la exposición, necesarios para mantener su independencia sin que peligre su supervivencia. Finalmente, tres capítulos completos se dedican al perito como redactor de informes de ITE, ampliando y completando el estudio iniciado en el primer volumen, y reafirmando con nuevas evidencias aquellas conclusiones, y básicamente la de que este informe es un sucedáneo de un informe pericial, de calidad francamente inferior pero que compromete sin embargo mucho más."

Ficha técnica


Editorial: Bellisco Ediciones (Nuria Bellisco García)

ISBN: 9788494724480

Idioma: Castellano

Número de páginas: 360

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 02/04/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 800.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Alberto Pardo Suárez


José Alberto Pardo Suárez
José Alberto Pardo Suárez nació en Plasencia (Cáceres) en 1970, donde cursó la EGB en el Colegio San Calixto y el BUP y el COU en el Instituto de Bachillerato Valle del Jerte. En 1988 comenzó los estudios de Arquitectura Superior en la ETSAS de Sevilla, que terminó en el año 1995. Una vez titulado, realizó el Servicio Militar como alférez de complemento en el acuartelamiento de Regulares de Melilla RIMT 52, y acabado éste en 1996, abrió estudio propio en su ciudad natal, donde hasta la fecha ha desarrollado su actividad profesional como arquitecto, en una primera etapa dedicado a la redacción de proyectos de edificación y a las direcciones de obra, y en una segunda etapa, más reciente, a la elaboración de informes periciales en los ámbitos de la edificación y el urbanismo, tema sobre el que publicó sus dos primeros libros en 2013, en la editorial AMV EDICIONES, de títulos: "PERITACIONES ARQUITECTÓNICAS. 25 casos prácticos" y "PERITACIONES URBANÍSTICAS. 25 casos prácticos". En 2014 se publicaron un tercer libro con distinta temática, de título "REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA. 15 proyectos de nueva planta", por la misma editorial, y los dos primeros números de la colección CUADERNOS DE PERITACIONES, por la editorial BELLISCO EDICIONES, cuyos apartados de teoría de peritaciones se extraen del contenido de los cursos y jornadas que ha impartido en distintos colegios profesionales e institutos tecnológicos de España.
Descubre más sobre José Alberto Pardo Suárez
Recibe novedades de José Alberto Pardo Suárez directamente en tu email

Opiniones sobre CODIGO ETICO DE LA EDIFICACION III


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana