Publicado por primera vez en 1977, es el texto fundamental de su actividad pedagógica y continúa siendo referencia para una reflexión sobre la relación entre los niños y la escuela. Lodi nos traslada su observación atenta sobre el modo de pensar y aprender de los niños y niñas a partir del aula como lugar de intercambio, formación y confrontación. Defensor de un modelo escolar en el que se potencien las capacidades expresivas y creativas del alumnado, estimulando el pensamiento reflexivo y los valores democráticos, esta obra servirá de acicate para quienes quieren seguir trabajando por una enseñanza activa, por una escuela basada en valores como la solidaridad y la cooperación, en la que cada niño y niña puede desarrollar sus propias actitudes e inteligencias, así como sus habilidades expresivas y creativas.
Ficha técnica
Traductor: Olalla García
Editorial: Kalandraka Editora
ISBN: 9788413432304
Idioma: Castellano
Número de páginas: 260
Tiempo de lectura:
6h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/05/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Pontevedra
Colección:
Biblioteca de Pedagogía
Biblioteca de Pedagogía
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Mario Lodi
Mario Lodi nació en Piadenam, Cremona (Italia) en 1922. Estudió magisterio, pero hasta después de la guerra no pudo ejercer como maestro en una escuela nueva y en una sociedad democrática. A finales de los años 40 apareció el Movimiento de Cooperación Educativa, un grupo de maestros y profesores que intentaban dar una nueva perspectiva a la enseñanza pública, y Lodi participó activamente en estos encuentros. Fueron años de experiencias, encuentros, debates y seminarios. En toda su trayectoria como maestro escribió numerosos libros, algunos incluso escritos con sus alumnos, otros más teóricos sobre la enseñanza y la pedagogía. En 1975 dejó la enseñanza, aunque no abandonó el campo de la educación y la pedagogía. Durante algunos años dirigió "Scuola Della Creatività" con niños de entre 3 y 14 años. En 1980 se introdujo en el mundo de la televisión y en 1983 nació A&B, un programa escrito y orientado al público infantil. Preocupado por la influencia negativa de la televisión en el niño escribió incluso una novela, La TV a capotavola, y varios ensayos, relatos y propuestas para el buen uso de este medio.