Sinopsis de COMUNICACION Y JUEGO SIMBOLICO: RELACIONES SOCIALES, CULTURA Y PROCESOS DE SIGNIFICACION
Decimos que en esta foto “Juan está detrás del árbol”, pero en la foto no hay árbol, ni hay atrás, ni hay Juan. Hablamos como si estos elementos estuvieran situados en tercera dimensión. Jugamos, y en nuestro juego imaginamos tiempos y espacios con dimensiones, posiciones y ritmos. Al comunicarnos nos ubicamos en el contexto de uno o varios juegos, de uno o varios como si. Este libro presenta un conjunto articulado de hipótesis para describir cómo funcionan nuestros juegos. ¿Qué significa el como si? ¿Por qué ese como si está aplicado necesariamente en un ámbito de sentido, en un contexto de legitimidad y se orienta hacia su transformación? ¿Cómo todo juego supone un ritmo intencional? ¿De qué manera generamos y adoptamos modelos o formas simbólicas, que son formas de juego, y con base en las cuales definimos nuestra interpretación y nuestra expresión? ¿Cómo afectan esas formas simbólicas la conformación de la cultura? El concepto de forma simbólica es central en la perspectiva teórico-metodológica de este libro, y se aplica aquí principalmente a la comprensión de la escritura y del lenguaje humano en general. Se estudia la escritura de la noticia periodística, la escritura de la novela, la escritura del poema. Al pensar estas formas de expresión, la orientación del autor nos lleva a dilucidar qué son las relaciones sociales, la valoración, la ética, la cultura, el sueño de una vida mejor. La obra contiene una reflexión profunda sobre estos temas de la sociología, la teoría de la comunicación, la semiótica y la filosofía.
Ficha técnica
Editorial: Libros del Umbral S.A.
ISBN: 9789685115285
Idioma: Castellano
Número de páginas: 392
Tiempo de lectura:
9h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/03/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Mexico D.f.
Colección:
La Vereda
La Vereda
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por ANTONIO PAOLI
Antonio Paoli nació en Mérida, Yucatán, en 1948. Estudió Comunicación y Sociología en la Universidad Iberoamericana y en ella se graduó como doctor en Ciencias Sociales. Ha impartido clases y seminarios en diversas universidades desde 1975. Desde 1977 es profesor e investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Su libro Comunicación e información: perspectivas teóricas ha tenido varias ediciones y más de treinta reimpresiones. Es autor de otros libros, como La lingüística en Gramsci, La comunicación publicitaria, Educación y solidaridad en la pequeña comunidad tseltal.