“La crítica de la figura histórica de la razón moderna, coincide con la impugnación de la dominación, en el doble aspecto bajo el cual ésta se realiza : como sometimiento de la naturaleza y como coacción social.”“El ataque a esta razón, que históricamente coincide con el logos de la dominación, es la primera tarea que ha de abordar la filosofía crítica. Esta, en la medida en que asume la defensa del individuo, determinado frente a los poderes establecidos, y hace suya la causa de la conservación del sujeto empírico, que el progreso capitalista amenaza y destruye efectivamente, tiene que identificare también, con el sujeto de la protesta y las formas más radicales de resistencia frente a esos poderes.”“Sólo a través de esta articulación, la filosofía puede hoy aspirar a ser lo que fue en su edad clásica : la reflexión sobre las posibilidades de felicidad y libertad individuales, en el medio de una crítica social emancipadora.”“Con respecto a la crítica de la razón histórica de la modernidad, el presente ensayo se comporta irónicamente.”“No pretende justificar ninguna instancia, ninguno de los poderes establecidos ; tampoco aspira a erigir una teoría de o sobre la razón. Tan sólo trata de desenmascarar anticipatoriamente quienes hoy alimentan la ilusión de una razón emancipadora, como aquellos que mañana aniquilarán o intentarán aniquilar en nombre de esta misma razón las luchas colectivas de resistencia contra las coacciones sociales.”Así habla Eduardo Subirats de su propio libro, escrito en el otoño de 1977.
Ficha técnica
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788472235892
Número de páginas: 152
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/05/1979
Año de edición: 1979
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Cuadernos Infimos
Cuadernos Infimos
Número: 89
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.0 cm
Grueso: 0.6 cm
Peso: 108.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Subirats
Eduardo Subirats Rüggeberg, nació en Barcelona en 1947. Es autor de Utopía y subversión (Edit. Anagrama, 1976), Necesidad de la filosofía (Edit. Anagrama, 1978) y Figuras de la conciencia desdichada (Edit. Taurus). Ha publicado asimismo, una edición sobre Karl Korsch, Movimiento de la Sexpol (Edit. Anagrama).