Entran en ese juego, y con ese humor sarcástico están escritos, estos Crímenes ejemplares. Los leo por primera vez; entran perfectamente en el carácter del hombre que conocí. Es decir, tienen esa capacidad de agresión, esa furia de los intolerables, matizada por el humor y por la ironía. Fingiendo una vez más confesiones de otros, o relatos escuchados, representa una realidad por encima de la ficción o de la creación; que describe mucho mejor el tipo y el carácter del insoportable asesinado que el de su asesino que es, naturalmente, ese Max Aub del mal carácter fingido o creado —de personaje de sí mismo— y, con horror, el nuestro, el de los lectores que comprendemos el crimen relatado a veces con cuatro palabras —«No lo hice adrede»— y nunca con demasiadas. Hay un alarde literario en la economía de texto, sin dejar de utilizar todas las voces que necesita; una virtud de expresión. Y un alarde narrativo al colocar una narración, un relato, en poquísimas líneas.
Ficha técnica
Editorial: Calambur Editorial, S.L.
ISBN: 9788488015020
Idioma: Castellano
Número de páginas: 88
Tiempo de lectura:
2h
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1991
Plaza de edición: Madrid
Número: 4
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Max Aub
Es uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo xx. De padre alemán y madre francesa, vive en París hasta el estallido de la primera guerra mundial, razón por la que la familia se instala definitivamente en Valencia. Adopta entonces el castellano como su propia lengua y para toda su obra literaria —teatro, ensayo, poesía, novela y cuento—, en la que refleja como nadie los avatares de su tiempo. Escritor prolí- fico, es uno de los que mejor ha reflejado la literatura del exilio. Exiliado en México tras la Guerra Civil, desarrolla una literatura de transterrado en los Cuentos de van- guardia, y en Cuentos mexicanos y otros cuentos. A él de- bemos también La gallina ciega, diario español, escrito tras su vuelta a España en 1969, La calle de Valverde, ambientada en la dictadura de Primo de Rivera o La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, entre otros textos.