Nacida desde el silencio, la aguda pregunta por la identidad no solo de una niña, sino de toda una generación, logra traspasar la inicial paradoja de la multiplicidad de lenguas y de-cantarse sobre las hojas de este cuaderno. En esta, la más reciente obra de Jeannette L. Clariond, la afonía se extingue para transformarse en la voz sutil y poderosa de la palabra escrita, en un relato autobiográfico donde la poesía se encabalga a la prosa, y donde una secuencia de imágenes entrañables nos habla de una niñez dolorosa, plagada de ausen-cias. El exilio y la inestabilidad de la familia Ayub Shallhoup son presagio del destino errante de la pequeña Jeannette, cuyas raíces de origen libanés se fueron trasminando por ecos de otras voces, pasos en el desierto que sin confundirse se funden en el desierto de Chihua-hua. Las dunas serán en este libro la metáfora de todo lo inasible, como son el tiempo, la arena, el astillado espejo.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)
ISBN: 9786071613516
Idioma: Castellano
Número de páginas: 126
Tiempo de lectura:
2h 55m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 18/02/2014
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Mexico
Peso: 195.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JEANNETTE L. CLARIOND
Poeta y traductora, ha dedicado gran parte de su ejercicio profesional al estudio de la religión y el pensamiento en México antiguo. Entre sus libros publicados están: Mujer dando la espalda, Desierta memoria, Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta; Todo antes de la noche, Premio Nacional de Poesía Gonzalo Rojas; Leve sangre, finalista Premio Cope de Perú. La Universidad de Guadalajara la reconoció con el Premio Juan de Mairena, y la Universidad Autónoma de Nuevo León con el Premio al Mérito Editorial. La Casa Museo Alda Merini le otorgó un reconocimiento en Milán por la difusión de la obra de la poeta que ha realizado durante más de veinte años. Entre sus traducciones están: A una hora incierta, de Primo Levi, vertida por primera vez al castellano; más de una decena de libros de Alda Merini, el último de ellos Delito de vida; la obra completa de Elizabeth Bishop, y con el crítico Harold Bloom La Escuela de Wallace Stevens, que le mereciera el premio a la mejor traducción en el marco de la Feria del libro de Nueva York, entregado en el Instituto Cervantes. Es fundadora del Premio Iberoamericano de Poesía Louis Braille.