Sinopsis de CUADERNO DE PERITACIONES Nº 3: LA PERICIA PATOLOGICA (II)
LA PERICIA PATOLÓGICA (II)
Vicios de dirección: la dirección mediata (DM) como dirección de obra, la dirección inmediata (DI) como dirección de la ejecución. Análisis crítico de las atribuciones profesionales de los directores fijadas en la LOE. La doble importancia del perito en la determinación de los vicios concurrentes: con vistas a un contencioso y con vistas a la profesión.
PERITACIÓN I. INUNDACIONES Y PATOLOGÍAS POR HUMEDADES EN EDIFICIO DE 4 VIVIENDAS, LOCAL Y GARAJE. Apéndice. Sentencia judicial
PERITACIÓN II. PATOLOGÍAS POR ROTURA DE SOLADOS, FISURACIONES Y HUMEDADES EN VIVIENDA. Apéndice. Sentencia Judicial
Anejo 1. Test para peritos sobre los vicios de dirección y su determinación, y las atribuciones de los directores según la LOE y según el arte
Anejo 2. Conclusiones de tesis doctoral sobre la responsabilidad del arquitecto técnico como interviniente en las obras de construcción
Anejo 3. Compendio de Arquitectura Legal de Federico García Erviti: cinco objeciones concernientes a la LOE
Anejo 4. Arquitectura Legal y Valoraciones Inmobiliarias de Antonio Eduardo Humero Martín: cinco objeciones relativas a los vicios de proyecto y dirección.
Anejo 5. El vicio del suelo del Código Civil como (I) defecto estructural, (II) defecto constructivo y (III) defecto de acabado. El arquitecto no es responsable unívoco o exclusivo de los defectos en el elemento suelo
José Alberto Pardo Suárez nació en Plasencia (Cáceres) en 1970, donde cursó la EGB en el Colegio San Calixto y el BUP y el COU en el Instituto de Bachillerato Valle del Jerte. En 1988 comenzó los estudios de Arquitectura Superior en la ETSAS de Sevilla, que terminó en el año 1995. Una vez titulado, realizó el Servicio Militar como alférez de complemento en el acuartelamiento de Regulares de Melilla RIMT 52, y acabado éste en 1996, abrió estudio propio en su ciudad natal, donde hasta la fecha ha desarrollado su actividad profesional como arquitecto, en una primera etapa dedicado a la redacción de proyectos de edificación y a las direcciones de obra, y en una segunda etapa, más reciente, a la elaboración de informes periciales en los ámbitos de la edificación y el urbanismo, tema sobre el que publicó sus dos primeros libros en 2013, en la editorial AMV EDICIONES, de títulos: "PERITACIONES ARQUITECTÓNICAS. 25 casos prácticos" y "PERITACIONES URBANÍSTICAS. 25 casos prácticos". En 2014 se publicaron un tercer libro con distinta temática, de título "REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA. 15 proyectos de nueva planta", por la misma editorial, y los dos primeros números de la colección CUADERNOS DE PERITACIONES, por la editorial BELLISCO EDICIONES, cuyos apartados de teoría de peritaciones se extraen del contenido de los cursos y jornadas que ha impartido en distintos colegios profesionales e institutos tecnológicos de España.