CUANDO FUIMOS ÁRABES

(2)

Almuzara - 9788417229276

(2)
Historia de España Historia medieval de España

Sinopsis de CUANDO FUIMOS ÁRABES

Cuando fuimos árabes es una declaración de principios. Un libro al servicio de un consejo: que debemos habitar nuestra historia. El autor parte de la consideración de España como un territorio más antiguo que el concepto de estado-nación, y más acorde con la idea de nación-cultura de Menéndez Pelayo; es decir, un territorio habitado por sus textos y ajeno a las cristalizaciones jurídicas de sus habitantes. En esta ocasión, González Ferrín retoma su idea de la historia como continuidad y movimiento (desarrollada ya en su Historia general de Al Ándalus, así como en La angustia de Abraham, ambas publicadas por Almuzara) para personalizar una visión distinta de Al Ándalus. A lo largo del libro, el autor despliega su erudición en islamología (avalado por más de treinta años de estudio), y propone un necesario cambio de paradigma: la alteridad del islam es un constructo al servicio de una Europa cerrada, y puede y debe contrarrestarse desde España mediante una asimilación intelectual de todo cuanto implicó realmente el islam medieval en la Península; ese tiempo en que fuimos árabes... Porque el árabe fue el idioma culto de una España que legó al Renacimiento europeo nombres como Averroes o Abentofáil, sin los cuales hubiera sido difícil que la Ilustración naciera tal y cómo lo hizo. La complejidad de nuestra historia requiere acercamientos posmodernos para reconocer las fronteras líquidas de realidades como Europa y el islam, especialmente si está escrito desde una tierra europea en la que hubo un tiempo en que fuimos árabes.

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788417229276

Idioma: Castellano

Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 19/01/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Al Ándalus

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Emilio González Ferrín


Emilio González Ferrín
Emilio González Ferrín (Ciudad Real, 7 de octubre de 1965) es un islamólogo español, profesor de pensamiento árabe e islámico en la Universidad de Sevilla. Ha sido investigador visitante en las universidades de Lovaina, Londres, Amán, Damasco y El Cairo. También ha sido Profesor Visitante en la Escuela de Teología de Vancouver (Canadá), la Universidad Saint John’s de Nueva York, y en la Camilo José Cela de Madrid. Creó y dirigió la Cátedra Al-Ándalus (Fundación Tres Culturas del Mediterráneo) hasta 2019. Es miembro fundador del Observatorio de Religiones Comparadas y del Early Islamic Studies Seminar (EISS).
Descubre más sobre Emilio González Ferrín
Recibe novedades de Emilio González Ferrín directamente en tu email

Opiniones sobre CUANDO FUIMOS ÁRABES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

3.5/5

(1)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


José Luis Aguilelella Cebrian

10/06/2023

Tapa blanda

Genial, un gran arabista, conocedor del mundo del islam como pocos. Ataca con fino análisis de buen estudioso e investigador, desmontando la Historia de la patraña de la invasión, tanto de la derecha salvapatrias como de la Izquierda redentora de la humanidad. El señor Ferrin se aleja de los dogmas recalcitrantes de ambos extremos, como un buen librepensador que se adivina. No se alía con ninguno. Vilipendiado por unos y por otros, (Los extremos se tocan). Ahora la ciencia (genética) empieza a demostrar la verdad. Quien quiera ahí están la pruebas. La empírica de la ciencia no miente, muchos y muchas tendrán que callar. Recomendable solo para gente desdogmatizada y librepensadora.


VERONICA

26/04/2018

Tapa blanda

Llevo leído un tercio y lo único que ha hecho ha sido dar nombres y apellidos de todo aquel con el que se ha topado en su vida profesional y le ha ayudado y también de todo aquel que le ha robado su destino por estar mejor apadrinado. No habla de historia en ningún momento. Por otro lado, se atreve a afirmar que el islam es nuevo en los países árabes y que lo de ponerse el hiyab es una especie de moda o una imposición para las mujeres. Teniendo en cuenta que este señor estudia la historia del Islam, no alcanzo a entender cómo no se da cuenta de que el colonialismo imponía su propia cultura y su propio idioma por lo que hasta que los países no han declarado su independencia y han comenzado su andadura solos, sus gentes no han podido recuperar libremente sus tradiciones.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana