Sinopsis de DE ANATOMIA DE GREY A THE WIRE: LA REALIDAD DE LA FICCION TELEVIS IVA
¿Qué realidad es la que se proyecta a través de las series? ¿Estamos empezando a conocer la realidad a través de ellas mejor que a través de otros dispositivos informativos o de conocimiento? ¿Podemos llegar a formarnos una opinión sobre los distintos aspectos de la realidad en función de cómo nos la cuentan las series de televisión? La pregunta clave sería plantear hasta qué punto esta segunda realidad que los espectadores conocen a través de las series puede llegar a ser más real, en la medida en que es más vívida y deseada que la propia realidad cotidiana que viven; tratar de dilucidar si ver series es una mera evasión que, no obstante, exige un esfuerzo nada desdeñable de implicación, o si, por el contrario, las series nos proveen de mapas más realistas que los que disponíamos hasta la fecha para afrontar los asuntos cotidianos. Podemos considerar las series de televisión como lúcidos retratos en los que la contemporaneidad se ve reflejada en una doble dirección: en ellas se representan no solo determinadas intrigas o acontecimientos de la realidad, sino que también se proyectan tendencias sociales de futuro. El mundo de la medicina, la familia, la política, las relaciones sociales, los hábitos sexuales, la idea del hombre y de la mujer moderna, la imagen de la propia televisión, son algunas de las realidades que se abordan en este libro. En definitiva, las series de televisión no solo son un género de entretenimiento que complementa la realidad cotidiana, sino que también son un género formativo e informativo de alto valor social que refleja de un modo tal la realidad cotidiana que hasta cierto punto puede llegar a vampirizarla.
Ficha técnica
Editorial: La Catarata (Asociacion los Libros de La Catarata)
ISBN: 9788483197776
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Fecha de lanzamiento: 14/01/2013
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Número: 425
Alto: 21.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Iñaki Martínez de Albeniz y Carmelo Moreno del Río
Licenciado en Sociología y Ciencias de la Información. Se doctoró en Sociología en 2003 con una tesis titulada La poética de la política. Actualmente es profesor pleno en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, del que ha sido director entre 2019 y 2023. Ha dirigido el máster oficial Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales y el máster en Gestión de la Innovación y el Conocimiento. En la actualidad es docente en el máster de Ciencias Gastronómicas del Basque Culinary Center y en Masterñam, máster en Innovación y Cultura Gastronómica de la Universidad de Cádiz. Es investigador principal de INNOkLab, Laboratorio de Innovación Cultural. Ha colaborado con numerosos restaurantes de prestigio internacional como Mugaritz, ha sido director de contenidos del congreso internacional Diálogos de Cocina y miembro del comité técnico del Basque Culinary World Prize. Es miembro del consejo editorial de la revista International Journal of Gastronomy and Food Science. Ha publicado más de 50 referencias entre libros, capítulos de libros y artículos en revistas científicas.