Este trabajo de investigación analiza la naturaleza, las formas y los problemas que genera la articulación del fenómeno de la COMUNIDAD en el País Vasco, mediante el estudio de los discursos empleados por los lideres politicos de los partidos vascos a la hora de afrontar la relacion de Euskadi en el seno de la democracia española. Para llevar a cabo este trabajo, el libro se divide en dos partes. En una primera se hace un recorrido teorico sobre el origen del concepto de Democracia Liberal y de la idea de Comunidad a lo largo del siglo XX, escrutando cuales son sus fundamentos filosoficos y los argumentos que la sustentan. Asi, destaca en este punto el debate que mantienen las tesis del moderno Liberalismo frente a las tesis del Comunitarismo, cuyo balance supone un buen pilar teorico para analizar sociedades multiculturales y multilinguisticas como son la sociedad vasca y española. Una vez delimitado el marco teorico de la Democracia Liberal y de la idea de Comunidad Politica, la segunda parte del libro se centra en el analisis cuantitativo y cualitativo del discurso de los lideres de los partidos politicos vascos entre 1986 y 1996 (PNV, EA, HB, EE, PSE y PP), con el fin de confrontar el caracter mas liberal o el caracter mas comunitarista con que dichos dirigentes conciben la Comunidad Politica Vasca, tanto en su dimension interna como en su relacion con España.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483197776
¿Qué realidad es la que se proyecta a través de las series? ¿Estamos empezando a conocer la realidad a través de ellas mejor que a través de otros dispositivos informativos o de conocimiento? ¿Podemos llegar a formarnos una opinion sobre los distintos aspectos de la realidad en funcion de como nos la cuentan las series de television? La pregunta clave seria plantear hasta que punto esta segunda realidad que los espectadores conocen a traves de las series puede llegar a ser mas real, en la medida en que es mas vivida y deseada que la propia realidad cotidiana que viven; tratar de dilucidar si ver series es una mera evasion que, no obstante, exige un esfuerzo nada desdeñable de implicacion, o si, por el contrario, las series nos proveen de mapas mas realistas que los que disponiamos hasta la fecha para afrontar los asuntos cotidianos. Podemos considerar las series de television como lucidos retratos en los que la contemporaneidad se ve reflejada en una doble direccion: en ellas se representan no solo determinadas intrigas o acontecimientos de la realidad, sino que tambien se proyectan tendencias sociales de futuro. El mundo de la medicina, la familia, la politica, las relaciones sociales, los habitos sexuales, la idea del hombre y de la mujer moderna, la imagen de la propia television, son algunas de las realidades que se abordan en este libro. En definitiva, las series de television no solo son un genero de entretenimiento que complementa la realidad cotidiana, sino que tambien son un genero formativo e informativo de alto valor social que refleja de un modo tal la realidad cotidiana que hasta cierto punto puede llegar a vampirizarla.