Sinopsis de DIÁLOGOS SOBRE MÚSICA Y TEATRO: "TRISTÁN E ISOLDA"
En 2007 Barenboim y Chéreau trabajaron juntos en una nueva producción de Tristán e Isolda, obra capital de Wagner y de la ópera moderna. Este libro es el fruto de las conversaciones que el director musical y el director de escena mantuvieron durante el montaje, y así ofrece a los lectores—no únicamente los melómanos insobornables—la posibilidad de presenciar un rito excepcional: la construcción del
espectáculo visual y sonoro de una obra maestra como Tristán e Isolda. Jamás dos artistas habían demostrado tanto entusiasmo por compartir con el público el proceso creativo al montar el espectáculo operístico de una pieza crucial para el desarrollo de la música moderna. Una apasionada meditación a dos voces sobre la riqueza de la ópera, que nos ayuda a entender el proyecto wagneriano de la «obra de artetotal» en la que fundir música, danza, poesía, pintura, escultura y arquitectura.
Ficha técnica
Traductor: Francisco López Martín, Vi Minguet
Editorial: Acantilado
ISBN: 9788417346010
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/04/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
El Acantilado
El Acantilado
Número: 368
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.1 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Daniel Barenboim y Patrice Chéreau
Daniel Barenboim (Buenos Aires, 1942). Comenzó su carrera como músico a los cinco años y ofreció su primer concierto dos años después. A los once años tomó clases de dirección en Salzburgo con Igor Markevich. Debutó como director en 1967 con la Orquesta Filarmónica de Londres y de 1975 a 1989 dirigió la Orquesta de París; entre 1991 y 2006 fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago y de 1992 a 2002 fue director musical y artístico de la Staatsoper Unter den Linden. En 1999 fundó, junto al intelectual palestino Edward Said, la Orquesta del Diván de Oriente y Occidente para que músicos jóvenes de Israel y de distintos países árabes tocaran juntos. En 2002 recibieron el Premio Príncipe de Asturias por sus esfuerzos para conseguir la paz en Medio Oriente.