La Economía de la Educación es una disciplina relativamente reciente que en los últimos años ha ido adquiriendo una mayor presencia en la investigación, en la docencia universitaria y en la gestión educativa, debido, entre otros factores, a la descentralización y a las dificultades financieras y presupuestarias de las administraciones públicas y los centros educativos, los problemas relacionados con el desempleo de los titulados, los drásticos cambios tecnológicos experimentados por los sistemas productivos y, con ellos, las nuevas necesidades formativas surgidas entre los trabajadores y la población en general. Este libro es un manual de orientación tanto para profesores y alumnos de esta materia, como para investigadores y gestores de la educación. Pensado para lectores con o sin conocimientos previos de economía, expone con un estilo sencillo y riguroso, una aproximación a los enfoques, los métodos y las herramientas del análisis económico aplicado a la educación. Establece los criterios básicos, los modelos e instrumentos de la financiación educativa y da una visión global y pluralista de las diferentes interpretaciones que pueden darse sobre las relaciones entre la educación, el empleo, la renta, el crecimiento y el desarrollo económico y social.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436812763
Número de páginas: 176
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/10/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Es
Colección:
Economía y Empresa
Economía y Empresa
Alto: 23.1 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 260.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE LUIS MORENO BECERRA
José Luis Moreno Becerra es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, de la que también ha sido vicerrector. Su dedicación a la docencia supera los veinte años y es, además, autor de varios libros y numerosos artículos sobre cuestiones relativas a educación y empleo y a la financiación de la educación. Ha colaborado como consultor en diversos programas y ejercido responsabilidades de dirección en dos fundaciones privadas relacionadas con la formación y la investigación económica, y fue presidente de la Asociación de Economía de la Educación en España.