Además de ser "la obra maestra de Max Weber y de toda la sociología" (Raymond Aron), Economía y sociedad ha sido aclamada como la obra de ciencias sociales más importante del siglo XX, y también la construcción más monumental que se haya intentado en ese campo. Esta tercera edición, comentada, anotada y revisada por Francisco Gil Villegas, adopta algunos criterios de la edición integral de las obras de Max Weber en Alemania; introduce una nueva traducción de la cabeza con-ceptual usada por Weber para la parte más antigua y voluminosa de la obra; sustituye las secciones de la edición Winckelmann, que no eran parte original del conjunto, por apéndices agregados en la más reciente edición crítica alemana; revisa y actualiza la traducción dirigida por José Medina Echa-varría en 1944 para regresar a la primera versión editada por Marianne Weber; anota, pensando en el público hispanoparlante, las referencias bibliográficas pertinentes y las obras que Weber consultó o pudo haber consultado; y comenta información especializada y términos y conceptos de carácter teórico o metodológico aportados por Weber, apuntando las razones de su importancia en la recepción posterior de su obra.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)
ISBN: 9786071618672
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1452
Tiempo de lectura:
34h 58m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 15/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Alto: 23.5 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1760.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Max Weber
Max Weber (1864-1920), fue un sociólogo y economista político alemán. A partir de su propia experiencia escribió su obra más famosa y controvertida, "La ética protestante y el «espíritu» del capitalismo" (1904), que examina la relación entre la moral calvinista (o puritana), el trabajo compulsivo, la burocracia y el éxito económico bajo el capitalismo. Es considerado el padre de la sociología moderna. Entre su obra cabe destacar, además del ya citado, los siguientes títulos (publicados en Alianza Editorial): "Sociología del poder", "El político y el científico", "La "objetividad" del conocimiento en la ciencia social y en la política social" y "Conceptos sociológicos fundamentales".