A partir de la lectura de algunos filósofos contemporáneos (Hannah Arendt, Paul Ricoeur y Enmanuel Levinas), este ensayo trata de pensar el vínculo entre la experiencia de la educación y tres categorías principales: natalidad, narración y hospitalidad.
Ficha técnica
Editorial: Miño y Davila Editores
ISBN: 9788415295686
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/02/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Peso: 312.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Bárcena
Fernando Bárcena Orbe (Bilbao, 1957) es catedrático de Filosofía de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Reparte su actividad entre la enseñanza universitaria, su labor como ensayista y la música, bajo la modalidad de la canción de autor. Tiene dos discos: Entre las cuerdas, 2014 (Estudio Odé), y Corazón de gato, 2019 (Earz Studio Multimedia). Su pensamiento se centra en la reflexión filosófica del acontecimiento educativo, y su escritura tiene una vocación al mismo tiempo literaria y poética. Es autor de: Hannah Arendt: una filosofía de la natalidad (Herder, 2006); La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz (Anthropos, 2001); El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir (Miño & Dávila, 2012); La educación como acontecimiento ético. Segunda edición revisada y aumentada (Miño & Dávila, 2014), junto a Joan-Carles Mèlich. Ha promovido la reedición, con un amplio estudio introductorio de su autoría, de Georges Gusdorf ¿Para qué profesores? (Miño & Dávila, 2019, traducción: Fernando Fuentes Megías). Su último libro es: Maestros y discípulos. Anatomía de una influencia (Ápeiron ediciones, 2020) que fue Finalista del Premio de Ensayo Diderot.