Sinopsis de EDUCACION INFANTIL CONTEMPORANEA: FUNDAMENTOS TEORICO-PRACTICOS
En esta obra se desarrolla un estudio histórico de la educación infantil formal o institucional. En ella se analizan los antecedentes teórico-prácticos, las primeras experiencias institucionales, la escuela nueva infantil como un movimiento educativo renovador y se abordan los autores, proyectos y experiencias institucionales que han orientado la situación educativa actual y que representan modelos significativos y referentes internacionales. Los contenidos del libro están destinados al aprendizaje en materias o asignaturas surgidas a raíz de la aparición del título de grado de Maestro de Educación Infantil en las diferentes universidades españolas, aunque también puede tener un lugar en otros estudios profesionales y carreras universitarias relacionadas con este ámbito o nivel educativo inicial como puede ser el grado de Pedagogía. Además, los estudios del grado de Educación Infantil deben culminar con la elaboración de un trabajo de fin de grado, cuya superación es requisito imprescindible para la obtención del título de graduado. En este texto que aquí se presenta se pueden encontrar las bases teórico-prácticas en el ámbito de la educación infantil para la ejecución de dicho trabajo y de su posterior defensa.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436838466
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/10/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Colección:
Psicología
Psicología
Alto: 23.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Holgado Barroso
Juan Holgado Barroso es doctor en Ciencias de la Educación, maestro y profesor titular acreditado (ANECA) del Departamento de Pedagogía y Sociología del Centro de Estudios Superiores Cardenal Spínola (Fundación San Pablo-CEU), adscrito a la Universidad de Sevilla. Es miembro del grupo de investigación GIPES (Recuperación del patrimonio histórico-educativo sevillano, siglos xviii-xx) de la Universidad de Sevilla, y de la Sociedad Española de Historia de la Educación, de la Sociedad Española de Educación Comparada y de la Asociación Universitaria de Formación del Profesorado. Sus líneas de investigación se centran en la formación inicial y permanente del magisterio. Ha participado en congresos y otros encuentros científicos relativos a la historia de la educación y a la formación del magisterio y al modelo formativo actual de los maestros derivado del Espacio Europeo de Educación Superior. Ha realizado estancias en diversas universidades europeas (Polonia, Francia, Inglaterra y Portugal). Entre las publicaciones destacan: Las escuelas normales de Sevilla durante el siglo XX. Tradición y renovación en la formación del magisterio primario, Ciencia y educación en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Catálogo de sus contenidos, Formación del magisterio en España. La legislación normalista como instrumento de poder y control (1834-2007), De la Escuela de Magisterio al CES Cardenal Spínola CEU (1957-2011). Historia de una Institución y Estudios de historia de la educación andaluza.