Presentamos en esta obra el estudio y la edición crítica de uno de los tres autos sacramentales escritos por sor Juana Inés de la Cruz: El Divino Narciso, y su loa. La autora ha investigado en los aspectos filosóficos y mitológicos que constituyen las bases ideológicas del auto, así como en la metamorfosis de Narciso en figura cristológica. El texto empleado en esta edición está fijado utilizando y cotejando, entre otras, la edición de 1690, no usada anteriormente en la reproducción de El Divino Narciso. Las notas al auto y la loa provienen de investigaciones filológicas originales, y se ha añadido información de las bases de datos del Grupo de investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra (GRISO).
Ficha técnica
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431322601
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Pamplona
Colección:
Teatro
Teatro
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Sor Juana Inés de la Cruz
1648 - 1695; Nueva España, México. Era una religiosa y escritora del Siglo de Oro de la literatura en español. Fue una niña prodigio en la época colonial en la que las mujeres no tenían acceso a la educación ni a la cultura. En pleno siglo XVII no escondió su amor hacia María Luisa Gonzaga —virreina de Nueva España y Marquesa de Laguna—, y su intensa relación queda reflejada en sus poemas. Su obra poética se sitúa en el Barroco tardío y confronta la pasión, el impulso y la razón. Sus principales libros son las obras dramáticas Amor es más laberinto y Los empeños de una casa, y el poemario compuesto por 975 versos que componen El Sueño. Su carta Repuesta a Sor Filotea de la Cruz es una defensa del derecho de la mujer a la educación y es considerado como el primer texto feminista escrito en América.