Esta obra de René Guénon es una denuncia del espiritismo y del ocultismo, precisamente desde la óptica del esoterismo tradicional. Como decía el propio Guénon: "Entre todas las doctrinas "neoespiritualistas", el espiritismo es ciertamente la más extendida y la más popular, y eso se comprende sin esfuerzo, ya que es su forma más "simplista", diríamos de buena gana la más grosera; está al alcance de todas las inteligencias, por mediocres que sean, y los fenomenos sobre los que se apoya, pueden ser obtenidos también por no importa quién... (Para disipar este error, las enseñanzas esotéricas o las doctrinas tradicionales proporcionan) principios que, para quienquiera que los ha comprendido, son de una absoluta certeza, y sin los cuales uno corre mucho riesgo de extraviarse en los tenebrosos laberintos del "mundo inferior", asi como tantos exploradores temerarios, a pesar de todos sus títulos científicos o filosóficos, nos han dado ya el triste ejemplo de ello. Sea como sea, en presencia de los acontecimientos actuales, estamos persuadidos de que nunca se hará suficiente para oponerse a ciertas actividades malhechoras y de que... nunca habrá demasiada luz difundida para disipar todas las emanaciones del "Satélite sombrío"..."
Ficha técnica
Editorial: Sanz y Torres
ISBN: 9788496094888
Idioma: Castellano
Número de páginas: 426
Tiempo de lectura:
10h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/02/2007
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por René Guénon
René Guénon, figura clave dela historia del esoterismo contemporáneo, autor que suscita adhesiones inquebrantables y rechazos igualmente vehementes, es autor de obras como Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada, El reino de la cantidad y los signos de los tiempos, Autoridad espiritual y poder temporal La crisis del mundo moderno, El rey del mundo y La gran tríada, todas ellas también publicadas por Paidós. Gran estudioso de las doctrinas orientales y de las religiones, se esforzó por aportar a Occidente una visión no simplista del pensamiento oriental, especialmente de la India y por su defensa de las civilizaciones tradicionales frente a Occidente. Destaca su crítica a la civilización occidental desde presupuestos metafísicos y no ideológicos ni políticos. El estudio de sus libros sobre el hinduismo es indispensable para todos aquéllos que quieran profundizar en dicha tradición.