El héroe de nuestro tiempo, sin duda una de las obras que más influyó en el desarrollo de la prosa del siglo XIX, es clave en el paso del Romanticismo al Realismo en la literatura rusa. Nos encontramos ante la primera novela psicológica, filosófica y social de la época, que reúne en sí misma todo un compendio de géneros: un diario lírico («Kniazhná Mary»), un relato filosófico («El fatalista»), un relato de aventuras («Tamán»), un relato de viajes (el comienzo de «Bela» y «Maxim Maxímich») y un poema romántico («Bela»). Y el conjunto, con ciertos rasgos autobiográficos en la figura del protagonista (Pechorin), configura una dura crítica social, revestida de una gran riqueza poética.
Ficha técnica
Traductor: Rocío Martínez Torres
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 9788446027607
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 02/03/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Básica de Bolsillo
Básica de Bolsillo
Número: 185
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Peso: 190.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mijaíl Lérmontov
(15 oct. 1814 – 27 jul. 1841), escritor y poeta romántico ruso, Tras cursar estudios universitarios, ingresó en la escuela militar de San Petersburgo. Influido inicialmente por Pushkin, en 1837 le dedicó la elegía La muerte del poeta, en la que culpaba a la nobleza del duelo en que éste encontró la muerte, a causa de lo cual Lermontov tuvo que exiliarse al Cáucaso. Ese mismo año publicó el poema romántico Canto del zar Iván Vasílievich, al que siguieron la sátira social La mujer del tesorero (1838) y la novela Un héroe de nuestro tiempo (1840). Esta última obra, que reúne ciertos rasgos autobiográficos en la figura del protagonista, constituye una dura crítica social y es clave en el paso del Romanticismo al realismo en la literatura rusa. A esta etapa pertenecen también los poemas narrativos El novicio (1840) y Demonio (1841). Junto con Pushkin, Lermontov es el poeta más representativo del Romanticismo ruso. Murió también en un duelo.