El nacionalismo gallego, de Justo G. Beramendi, es la primera síntesis completa del siglo y medio de historia de este movimiento sociopolítico que se publica en castellano. Mucho menos conocido que sus hermanos mayores, los nacionalismos catalán y vasco, el galleguismo político es, sin embargo, un ingrediente de la historia contemporánea de Galicia que es necesario tener en cuenta para entender cabalmente las peculiaridades de su realidad pasada y presente. En este trabajo se ofrece, aplicando una metodología muy actualizada, una visión evolutiva que analiza, en cada una de las etapas de desarrollo (provincialismo, regionalismo, nacionalismo de entreguerras, nacionalismo actual), las principales dimensiones de ese nacionalismo: ideologías, organizaciones, bases sociales, programas, acción política y cultural, resultados electorales y presencia institucional. Toda esta información permite una visión más completa y matizada de la compleja cuestión nacional española, uno de los procesos clave del devenir de España en el último siglo.
Ficha técnica
Editorial: Arco Libros - la Muralla, S.L.
ISBN: 9788476352724
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m
Fecha de lanzamiento: 10/11/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Colección:
Cuadernos de historia
Cuadernos de historia
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 120.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JUSTO G BERAMENDI
Justo Beramendi (Madrid, 1941) é catedrático emérito de Historia Contemporánea da USC, da que foi vicerreitor (1990-1994). Cofundador do Museo do Pobo Galego e presidente do seu Padroado, participou na creación das revistas «Negaciones» (Madrid, 1977), «A Trabe de Ouro» (Santiago, 1990) e «Tempos Novos» (Santiago, 1997). Especializado en historia das ideoloxías e dos nacionalismos, publicou entre outros libros e artigos, que hoxe chegan a case trescentos, «Miseria de la Economía» (1974) con E. Fioravanti, «Vicente Risco no nacionalismo galego» (1981), «Galicia e a historiografía» (1993), «Ethnos versus Polis? On method and nationalism» (1994), «La historia política: algunos conceptos básicos» (1999), «La España de los nacionalismos y las autonomías» (2001) con J. L. Granja y P. Anguera, «A transición en Galicia» (2007), «A Galicia autónoma» (2007) e «De provincia a nación. Historia do galeguismo político» (Xerais, 2007, 2021), obra pola que recibiu en 2008 os premios Nacional de Ensaio, Losada Diéguez de Investigación, AELG de Ensaio e da Crítica de Galicia en Investigación. Participou, entre outras, nas obras colectivas «15-M: O pobo indignado» (2011), «Á beira de Beiras. Homenaxe nacional» (2011), «Tempos chegados? Sobre o futuro político de Galiza» (2015), «As Irmandades da Fala (1916-1931)» (2016) e «Arredor das Irmandades da Fala» (Xerais, 2016). Autor ou coautor das edicións críticas das obras de Losada Diéguez (Xerais, 1985), Ramón Villar Ponte, Peña Novo, Castelao e Risco. Organizou e coeditou as actas dos congresos «Nacionalismos y regionalismos en la España de la Restauración» (1983), «Castelao» (1986), «Los nacionalismos en la España de la Segunda República» (1988), «Nationalism in Europe: Past and Present» (1993) e «Memoria e Identidades» (2004). En 2008 recibiu o Pedrón de Ouro, en 2009 conseguiu o Premio Galiza Mártir da Fundación Alexandre Bóveda e en 2017 foille concedida a Medalla Castelao.
Recibe novedades de JUSTO G BERAMENDI directamente en tu email
Opiniones sobre EL NACIONALISMO GALLEGO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
5/5
(1)
(0)
(0)
(0)
(0)
Ordenar por:
1 opiniones de usuarios
xose_oscar Soto Bouzas
19/05/2004
Otros
Buenísimo resumen de la historia del nacionalismo gallego que comprende desde el provincionalismo hasta la constitución del BNG. Figuran cuadros con número de miembros según colectivos que formaban parte de los diferentes movimientos 'galleguistas'. No olvidemos que el autor, Justo Beramendi, es un brillante estudioso de los nacionalismos, sobre todo del gallego, y es Director de la sección de pensamiento de la Fundación Vicente Risco. También fundó la dedicada a Castelao. El libro es muy útil como guía de la historia del nacionalismo gallego.