Ediciones Paidós - 9788449337956
En estos días de preocupación más que justificada por una pandemia letal se oyen a menudo dos preguntas: ¿saldremos de ésta? y ¿qué habremos aprendido para el futuro? Y sí, saldremos de ésta, aunque muchos quedarán ?o quedaremos? por el camino, porque todas las epidemias se han superado mal que bien. Pero lo que sucederá en el futuro dependerá en muy buena medida de cómo ejerzamos nuestra libertad, si desde un ?nosotros? incluyente, o desde una fragmentación de individuos en la que los ideólogos juegan para hacerse con el poder. Es en este punto donde demostraremos que hemos aprendido algo.
Por primera vez en la historia el género humano se ve confrontado con retos universales y tiene que responder desde distintas instancias, una de ellas, la ética, porque es la que se ocupa de los fines. No basta entonces, aunque son necesarias, las normas y costumbres morales de los niveles micro de las sociedades, es necesaria, por primera vez en la historia una ética para el macronivel, que se haga cargo de los fines comunes de la humanidad: una ética cosmopolita.
Adela Cortina, catedrática de Filosofía y premio Nacional de ensayo 2015, argumenta que en estos tiempos de pandemia nos encontramos frente a una catástrofe social y económica que requiere una ética potente. No sólo la mano visible del Estado, no s...
Especificaciones del producto
Escrito por Adela Cortina
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(2)
(0)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
kuuk
20/04/2021
Tapa blanda
Es un texto a leer por personas interesadas en conocer propuestas nuevas para crear un Mundo más Igualitario. En un lenguaje claro y directo Adela expone como llevar a cabo un proyecto de vida buena. Basado en ello son importantes la justicia, la dignidad y la democracia. Es un ensayo muy revelador sobre ideas universales para qué todos en cordial convivencia tengamos los mismos derechos de ciudadanía libre.
Javier
16/04/2021
Tapa blanda
Un libro para para leer después de una pandemia