Sinopsis de EUREKA: UN ENSAYO SOBRE EL UNIVERSO MATERIAL Y ESPIRITUAL
En 1847, poco antes de su muerte, un nervioso Edgar Allan Poe se presentó al editor neoyorquino Putnam portando un fajo de cuartillas, su última obra, la que le procuraría, pensaba el deteriorado poeta, fama universal: Eureka, un poema en prosa. Aseguró al asombrado editor que la obra revolucionaría el campo de la astronomía -de la que Poe era un estudioso aficionado-, llegando a afectar a las creencias de todas las personas sobre el destino del Universo. Recomendaba una tirada inicial de cincuenta mil ejemplares. La prudencia del editor redujo la cifra a quinientos, y la obra tuvo escasa difusión, aunque llegó a despertar la curiosidad de algún científico de la época. Pero el resplandor del rostro de Poe ante el editor no lo provoca sólo su reciente recaída en el alcohol y el láudano, es la convicción del artista que, en el colmo de la inspiración, cree haber descubierto la verdad absoluta como una revelación: la explicación sencilla y última de todos los fenómenos del Universo. El grial que la ciencia experimental lleva buscando afanosamente desde hace siglos hallado por un poeta, aficionado a la astronomía, gracias a un relámpago de genio.
Ficha técnica
Traductor: Menchu Gutierrez
Editorial: Valdemar
ISBN: 9788477023838
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/03/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Colección:
El Club Diogenes
El Club Diogenes
Número: 000176
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Edgar Allan Poe
Boston, (1809-1849). Edgar Allan Poe, poeta, cuentista y crítico estadounidense, consideró la poesía como máxima expresión de la literatura, y a ella dedicó todos sus esfuerzos. Pero la genialidad y la originalidad de Edgar Allan Poe encuentran quizás su mejor expresión en los cuentos, que suelen desarrollarse la mayoría en un ambiente gótico y siniestro, plagado de intervenciones sobrenaturales, representando en buena medida el preludio de la literatura moderna de terror.