Durante cuatro años, desde 1997 a 2001, el equipo técnico del Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) ha desarrollado un exhaustivo programa de evaluación en una muestra de centros españoles de educación secundaria. El objetivo era ofrecer a los centros una evaluación externa que les permitiera diagnosticar su funcionamiento y que les sirviera de instrumento para la mejora y el cambio. El modelo de evalucación empleado tuvo en cuenta el nivel inicial de los alumnos, su contexto sociocultural, sus resultados en las áreas curriculares, sus habilidades metacognoscitivas, sus actitudes y sus valores. La evaluación analizó asimismo los procesos que se desarrollaban en los centros y en las aulas, y recogió la valoración de los alumnos y de los padres sobre el funcionamiento de los centros. El aspecto más novedoso de la investigación, y el que le diferenciaba de iniciativas precedentes, fue la posibilidad de realizar un seguimiento anual del progreso educativo de la generación de alumnos que empezó la educación secundaria en 1997 y finalizó este nivel de estudios en el año 2001. Esta perspectiva dinámica ha permitido llegar a un conocimiento preciso de qué aprenden los alumnos, cómo han cambiado a lo largo del tiempo, qué piensan los profesores, qué valoraciones hacen los padres y cuáles son los factoes que determnan el progreso de los aprendizajes de los alumnos. La educación secundaria obligatoria es, sin duda, una etapa conflictiva que está en el centro de la polémica en nuestros días. El estudio completo de un número amplio de centros durante varios años es una buena estrategia para conocer los cambios que se producen a lo largo del tiempo en esta etapa educativa, y permite al mismo tiempo determinar los factores que explican las diferencias detectadas entre unos centros y otros. El objetivo de este estudio, cuyas conclusiones se recogen aquí, no ha sido otro que proporcionar elementos para la mejor comprensión de lo que ocurre en los centros de secundaria, que propicien procesos de reflexión y políticas de mejora en una tepa educativa de importancia tra
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Sm
ISBN: 9788434887695
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/04/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Peso: 756.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Álvaro Marchesi y Elena Martín
Álvaro Marchesi es catedrático de Psicología Evolutiva en la Universidad Complutense. Fue Director General y Secretario de Estado de Educación entre 1984 y 1996 teniendo un papel destacado en el diseño y aplicación de la LOGSE. Ha sido Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) desde 2007 a 2014.
Elena Martín es profesora de Psicología de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se han centrado en el estudio del curriculum, de la orientación psicopedagógica y de la evaluación tanto de aprendizajes como de centros escolares. Asimismo, formó parte del equipo que diseñó y puso en marcha la LOGSE.