FENDA, LOCURA E MORTE

Edicións Xerais - 9788483023969

Literatura en gallego Narrativa en gallego

Sinopsis de FENDA, LOCURA E MORTE

O feito de reunir nun mesmo volume estes catro relatos (``A páxina en branco´´ de Karen Blixen; ``O papel de parede amarelo´´, de Charlotte Perkins Gilman; e ``O indulto´´ e ``O encaixe roto´´, de Emilla Pardo Bazán) non e un feito arbitrario. A pesar da distinta procedencia das escritoras, danesa, americana e española, e incluso de epoca, teñen unha mesma liña ideolóxica. Charlotte Perkins e Emilia Pardo Bazán escriben na segunda metade do seculo XIX e primeira do XX. Karen Blixen comeza a escribir tarde, no ano 1931, ao seu regreso de Çfrica. A orde, neste volume, non corresponde coa cronoloxía da creación, Senón coa significación da propia historia. Parten dun feito clave: a perda da virxindade, da pureza, considerada como valor supremo das mulleres, para seguir co matrimonio que, unha vez perdida esa integridade persoal, condena as mulleres á dependencia, ao infantilismo, á perda da confianza en si mesmas e, no peor dos casos, á morte. Nestes relatos encontramos unha crítica común a esta institución e á condición social das mulleres. Baixo esta perspectiva ideolóxica reunín e traducín estas catro historias que son catro pequenas obras mestras, cunha profunda precisión psicolóxica, que confrontan a política sexual e a problemática do matrimonio. Son magníficos documentos

Ficha técnica


Traductor: María Xosé Queizán

Editorial: Edicións Xerais

ISBN: 9788483023969

Idioma: Castellano

Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 26/07/1999

Año de edición: 1999

Plaza de edición: Es

Colección:
EDICIÓN LITERARIA - ALTERNATIVAS - As Literatas

Alto: 17.5 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 68.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Emilia Pardo Bazán e Isak Dinesen


Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851-Madrid, 1921). Emilia Pardo Bazán fue una mujer brillante, preparada y pionera en su tiempo. Las posibilidades económicas de su familia le permitieron recibir una educación que supo aprovechar y cultivar hasta convertirse en novelista, poetisa, periodista, traductora, crítica literaria, editora, catedrática universitaria, conferenciante… y ser la introductora del naturalismo francés en España. Pero casi nada de eso le sirvió en vida ni le reportó el reconocimiento que merecía, sino más bien lo contrario: críticas, insultos machistas y discriminación.
Descubre más sobre Emilia Pardo Bazán
Isak Dinesen

Isak Dinesen (1885-1962), seudónimo utilizado por la baronesa Karen Blixen para firmar sus trabajos, nació en Dinamarca. Después de estudiar Arte se casó con su primo, con el que emigró a África para regentar una plantación de café. En 1931 la baja del precio del café en los mercados internacionales la obliga a volver a Europa. Dado que los editores daneses e ingleses rechazan el manuscrito Siete cuentos góticos, decide enviarlo a Estados Unidos bajo seudónimo masculino. Es aceptado en 1934 y así nace Isak Dinesen, cuyo siguiente libro, Memorias de África, se convertiría en una de las obras cumbres de la literatura contemporánea y tendría años después una exitosa adaptación cinematográfica. Otras de sus grandes obras son: Sombras en la hierba y Vengadoras angelicales.

Descubre más sobre Isak Dinesen

Opiniones sobre FENDA, LOCURA E MORTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana