Sinopsis de FINALES DE LA EDUCACION EN UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA
Jose Domínguez hace un extenso repaso de los procesos de democratización producidos en la escuela y de las relaciones e influencias producidas entre esta y la sociedad. Para ello, analiza los distintos aspectos de esta evolución entre los que destaca los problemas derivados de ese proceso en los centros, entre los profesionales del sector, en el desarrollo del currículo educativo, en la relación con la comunidad educativa y el entorno de la escuela, etc. A traves del análisis y reflexión sobre educación y democracia, Domínguez nos ofrece una serie de propuestas razonables y razonadas con la intención de consolidar una escuela democrática de calidad y para todas las personas. Rafael Feito analiza las finalidades que han de presidir la actividad educativa en la educación básica en una sociedad diversa y plural. Los objetivos que asigna a la educación obligatoria los concreta fundamentalmente en que las personas jóvenes sean lo más cultas posible y, al mismo tiempo, las conciencie y capacite para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, con la finalidad de crear ciudadanos participativos, críticos y responsables. Feito sugiere diferentes ideas para alcanzar esta finalidad, consiguiendo una educación democrática en un entorno en constante transformación, con lo que será necesari
Ficha técnica
Editorial: Octaedro
ISBN: 9788480638661
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Recursos
Recursos
Número: 76
Peso: 278.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Feito Alonso
Es catedrático de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de Nacidos para perder. Un análisis sociológico del rechazo y del abandono escolares (CIDE, 1990), Estructura social contemporánea. Las clases sociales en los países industrializados (Siglo XXI, 1995), Clases sociales y comportamiento político en España (Entinema, 1998), Los retos de la educación obligatoria (Ariel, 2000), Una educación de calidad para todos. Reforma y contrarreforma educativas en la España actual (Siglo XXI, 2002), Otra escuela es posible (Siglo XXI, 2006), Construyendo escuelas democráticas (compilador junto con J. I. López, Hipatia, 2008), Los retos de la participación escolar (Morata, 2011) y de numerosos artículos en revistas especializadas y generalistas. Fue colaborador del Movimiento por la Calidad de la Educación en el Sur y Este de Madrid, miembro de la ejecutiva de la Federación de Padres y Madres de Madrid (Francisco Giner de los Ríos) y presidente de la Asociación de Sociología de la Educación.