Sinopsis de FORMULA SUR: CASI UNA TEORIA Y DOS ASEDIOS CRITICOS
órmula Sur. Casi una teoría y dos asedios críticos: Alfonso Grosso y José Manuel Caballero Bonald es un personal análisis crítico-ensayístico sobre la tradición cultural andaluza referido al concreto ámbito de su narrativa y que sirve de fundamentada introducción a estos dos autores -Alfonso Grosso y José M. Caballero Bonald- acaso los más paradigmáticos de la expresión contemporánea de esa novelística. Tanto la aproximación crítica al contexto geohistórico de la cultura literaria de este austro territorial de España como la cercanía casi táctil con la que se afronta el estudio de estos dos narradores, con el plus añadido que supone su testimonio vivo, constituyen en su conjunto un estudio cuyo rigor analítico se enriquece con una amenidad impropia de este tipo de ensayo, por cuanto aporta singularidades biográficas que trascienden de la estimación meramente académica para aducir datos, noticias e impresiones pertenecientes a sus ámbitos más estrictamente vivenciales. Algunos de los caracteres literarios comunes a estos dos narradores unido a concomitancias de vida no menos evidentes -compatibles con sus no menos notorias disimilitudes- han constituido la base para que el autor argamase sólidamente la arquitectura bipolar de estas dos trayectorias, dando lugar al presente estudio -Premio del concurso de monografías Archivo Hispalense 2013- cuyo eje vertebral aglutina estas dos vidas en muchos aspectos plutarquianamente paralelas.
Ficha técnica
Editorial: Diputación de Sevilla. Servicio de Archivo y Publicaciones.
ISBN: 9788477983644
Idioma: Castellano
Número de páginas: 570
Tiempo de lectura:
13h 39m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/03/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Literatura
Literatura
Número: 40
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 254.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan de Dios Ruiz-Copete
Juan de Dios Ruiz-Copete nació en Prado del Rey (Cádiz), de cuya villa fue nombrado en 1968 primer Hijo Predilecto, pasó su juventud en Arcos de la Frontera, ciudad que le nombró Hijo Adoptivo en 1993. Licenciado en Derecho, ensayista, académico numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Hispanoamericana de Cádiz, pertenece a la Asociación Nacional de Críticos Literarios y a la Asociación Internacional con sede en París. Ha desarrollado una vasta labor como crítico en numerosas revistas del género, así como en los suplementos culturales de diversos periódicos y de manera permanente durante más de treinta años en ABC de Sevilla. Autor de una veintena de libros, de entre ellos han tenido especial reconocimiento literario La otra generación del 27 (2003) y Fórmula Sur. Casi una teoría y dos asedios críticos (2015), aproximación, este último, a las figuras narrativas de Alfonso Grosso y de Caballero Bonald, cuyo tratamiento analítico aparece enriquecido con una amenidad impropia de este tipo de ensayos, por cuanto aporta singularidades biográficas que trascienden de las estimaciones meramente académicas para aducir datos, noticias e impresiones pertenecientes a sus ámbitos más estrictamente vivenciales. A esa tenaz bibliografía sobre nuestra realidad literaria se une, ahora, desde distinta perspectiva Museo de la memoria.