FORTUNY

Editorial Nerea, S.A. - 9788416254057

Diseño y Moda Historia y crítica del diseño

Sinopsis de FORTUNY

Este libro ofrece un relato completo de la vida del visionario diseñador Mariano Fortuny y Madrazo (Granada, 1871-Venecia, 1949). Más conocido por sus ricas e innovadoras telas y vestidos opulentos, Fortuny fue también un consumado pintor, grabador y fotógrafo, así como un diseñador de juegos teatrales, trajes e iluminación. Nacido en una famosa familia de artistas, críticos, arquitectos y artesanos, Fortuny fue educado en un refinado y cosmopolita ambiente cultural que alimentó su extremada curiosidad intelectual y talento creativo. Tras residir unos años en París, se estableció definitivamente en Venecia, en el legendario Palacio Pesaro degli orfei, morada y taller donde produjo muebles, ropas, lámparas y escenografías que serían pioneras en la ópera y ballet. Fortuny se interesó especialmente por la iluminación aplicada a las artes escénicas, que transformó con novedosas soluciones. Como grabador, realizó ilustraciones de temas inspirados en Wagner y Shakespeare. Su obra pictórica tiene como protagonista a la mujer inmersa en un halo teatral y simbólico, pleno de sugestiva belleza. Especialmente importantes son sus creaciones en el mundo de la moda, inspiradas en el mundo clásico y oriental, que materializó magistralmente en su mítica túnica Delphos. También aplicó su refinado talento al diseño textil, revolucionando los procesos de tintado y estampación de las telas. Sus prendas de seda plisada y sus capas de terciopelo —que hoy atesoran los museos de indumentaria más importantes del mundo— son la máxima encarnación del vestido como obra de arte y, sin duda, su logro creativo más perdurable y actual. El diseño patentado resultó un éxito sin precedentes, favorecido por los clientes del mundo del arte de vanguardia, como Isadora Duncan o personas de la alta sociedad estadounidenses. Inmortalizado por Proust en En busca del tiempo perdido, el Delphos se consideró escandaloso en su primera aparición en 1907, pero los ejemplos inspirados en el diseño original de Fortuny todavía aparecen regularmente en las alfombras rojas de hoy.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Nerea, S.A.

ISBN: 9788416254057

Idioma: Castellano

Número de páginas: 340

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/10/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Es
Alto: 31.0 cm
Ancho: 24.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Guillermo de Osma


Guillermo de Osma Wakonigg inició su trayectoria profesional en la Calcografía Nacional tras licenciarse en Historia del Arte. Posteriormente se trasladó a Londres, donde trabajó como asesor de pintura española de los siglos XIX y XX en Sotheby’s. En 1978 comenzó su labor de investigación de la obra de Mariano Fortuny y Madrazo, publicando posteriormente el libro Mariano Fortuny. His life and work (Londres, Aurum Press, y Nueva York, Rizzoli, 1980) y comisariando la exposición Mariano Fortuny. 1871-1949 (Musée des Tissus et des Arts Decoratifs, Lion, 1980; y Brighton, Nueva York y Chicago, 1981-1982). En 1982, como director de la oficina Latinoamericana de Sotheby’s en Nueva York, fue responsable de la estrategia y desarrollo para América Latina. Inaugura la década de 1990 con la apertura en Madrid de la Galería Guillermo de Osma, un espacio especializado en la vanguardia histórica europea y latinoamericana. Durante estas casi dos décadas también ha sido comisario de relevantes exposiciones y publicado numerosos escritos sobre la moda, el coleccionismo, el arte español de los siglos XIX y XX y la figura de Mariano Fortuny, donde cabe destacar su reciente ensayo Mariano Fortuny, Proust y los Ballets Rusos (Barcelona, Elba, 2010).
Descubre más sobre Guillermo de Osma
Recibe novedades de Guillermo de Osma directamente en tu email

Opiniones sobre FORTUNY


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana