Sinopsis de HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLITICO MODERNO: LOS PRINCIPALES PENSAD ORES POLITICOS DE HOBBES A MARX
Agradecimientos. Introducción. Metodología. CapÍtulo 1. Thomas Hobbes. Introducción. La naturaleza de la realidad y los métodos de la ciencia verdadera. La naturaleza de la ciencia verdadera. La ciencia del hombre. La condición natural de la humanidad. Ley natural. La institución y la naturaleza de las comunidades. El debate acerca de la naturaleza de la obligación. CapÍtulo 2. John Locke. Introducción. La respuesta de Locke a Filmer: las suposiciones básicas del derecho político. El establecimiento de los derechos individuales de propiedad. La distinción entre poder paterno y poder político. El carácter de las comunidades legítimas: el papel del consentimiento. La estructura de políticas legítimas: limitaciones de poderes. Ejercer el derecho de resistencia. CapÍtulo 3. David Hume. Introducción. Los supuestos metodológicos de Hume y los límites del entendimiento. La historia natural de la moralidad. Gobierno. La economía política. CapÍtulo 4. Jean-Jacques Rousseau. Introducción. El Discurso sobre las Artes y las Ciencias. Los Orígenes de la desigualdad. Las posibilidades para la libertad. El contrato social. CapÍtulo 5. -Publius-: El Federalista. Introducción. El alegato de El Federalista en favor de una unidad más estrecha. La República comercial y territorialmente amplia. Definición de los términos. La división de poderes. Conclusión. CapÍtulo 6. Edmund Burke. Introducción. Las Reflections on the Revolution in France, de Edmund Burke. Reflections, primera parte: el sermón de Price, derechos naturales y derechos heredados. Reflections, segunda parte: Iglesia, Estado y economía política. La economía política de la Revolución. Las instituciones del Estado revolucionario. Edmund Burke: contexto y visión de conjunto.