Contaba el filósofo Julián Marías que a sus diez años ya fantaseaba con el universo variopinto de la India. Cumplió con ese viejo sueño a los cuarenta y cinco, cuando en el verano de 1959 recorrió Mumbai, Bangalore, Mysore, Chennai, Calcuta, Delhi y Agra con ocasión de un congreso de Filosofía. India llevaba en ese momento poco más de una década de independencia, pero era ya el joven y anciano país sobre el que muy pronto planearía una enorme masa de viajeros occidentales en busca de algunas de las preguntas y respuestas que ya anticipaba Marías. De su maestro Ortega y Gasset extrae la pasión por el mirar haciendo nuevo lo consabido, que es la esencia de las imágenes que configuran una idea de India: de su prodigioso cine, a sus ubicuas vacas; de sus muchedumbres urbanas al gentío de sus carreteras; la religión, la muerte y la vida y siempre la alteridad como circunstancia y confluencia de nuevos saberes. Entre los escasos testimonios españoles de la experiencia india, el de Marías, que recuperamos tras décadas de olvido, es de obligada lectura.
Ficha técnica
Editorial: La Linea del Horizonte Ediciones
ISBN: 9788415958833
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/04/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: España
Número: 14
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Julián Marías
Ensayista y filósofo, miembro de la llamada Escuela de Madrid nacida alrededor de la figura de José Ortega y Gasset. Pese a su oposición al régimen franquista, logró llevar a cabo una intensa actividad intelectual en España y el extranjero. Doctor en Filosofía, fundó con su maestro Ortega el Instituto de Humanidades en 1948, ejerció la docencia en universidades norteamericanas y colaboró en instituciones como la Real Academia Española, la Real Academia de Bellas Artes o la Fundación de Estudios Sociológicos. Fue Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1996. Autor de más de setenta obras sobre temas filosóficos y culturales, conferenciante de éxito, colaborador asiduo de varias publicaciones, dedicó también varios escritos a sus impresiones viajeras. Revista de Occidente reunió por primera vez estos artículos publicados en la prensa española e iberoamericana tras su viaje a India a finales de los cincuenta que han permanecido fuera de la circulación durante décadas.