Entre los poetas argentinos contemporáneos, Juan Gelman ocupa un lugar singular. En la vieja y estéril discusión entre compromiso y lírica, crítica social y romanticismo, Gelman aparece como un artífice que no confía en las efusiones del yo, pero, al mismo tiempo, sus poemas son el testimonio de una experiencia tan singular como irreductible. Profundamente arraigada en nuestra cultura, su voz murmura todo el dolor, los exilios y amenazas que él mismo, como hombre y poeta, ha padecido. "Acaso lo más admirable de su poesía -dijo Julio Cortazar- es su casi impensable ternura allí donde más se justificaría el paroxismo del rechazo y la denuncia, su invocación de tantas sombras desde una voz que sosiega y arrulla, una permanente caricia de palabras sobre tumbas ignotas" Los poemas de "Incompletamente" son en sí mismos un acton, un contragolpe afirmativo, creador de nueva vida. Por su azarosa precisión y deliberada extrañeza, por su emoción bajo las cenizas, estos sonetos laten como exactos relojes que nunca dan la hora debida sino otra fuera del tiempo. Con palabras sencillas y transparentes -pájaro, agua, sombra, niño, casa, fuego, rostro, sábana-, con un mínimo de elementos, Gelman construye un inasible paisaje, un doloroso escenario donde la muerte canta en los alrededores del amor.
Ficha técnica
Editorial: Seix Barral (Argentina)
ISBN: 9789507311765
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Fecha de lanzamiento: 22/02/2008
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Gelman
Nació en Buenos Aires en 1930. Su obra abarca, entre otros títulos, Gotán (1956, 1962; Seix Barral, 1996), Cólera buey (1965; Seix Barral, 1994), Los poemas de Sidney West (1969; Seix Barral, 1995), Fábulas (1971), Hechos y relaciones (1980), Si dulcemente (1980), Citas y comentarios (1982), Hacia el Sur (1982), La juntaluz (1985), Composiciones (1986), Anunciaciones (1988), Interrupciones 1 (1988; Seix Barral, 1998), Interrupciones 2 (1988; Seix Barral, 1998), Carta a mi madre (1989), Salarios del impío (1993), dibaxu (Seix Barral, 1995), Incompletamente (Seix Barral, 1997), Valer la pena (Seix Barral, 2001) y de atrásalante en su porfía (Seix Barral, 2009). Ha sido honrado con el Premio Nacional de Poesía de Argentina 1997, el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 2000, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2005, el Premio Cervantes de Literatura 2007 y el Premio Leteo 2012, entre otros. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, flamenco, sueco, checo, turco, japonés, chino, portugués y tagalo.