Sinopsis de INTRODUCCION AL ARTE OCCIDENTAL DEL SIGLO XIX
Entre 1780 y 1880 la actividad artística de Occidente se articuló en torno a unas premisas que dieron continuidad a una época: en las academias se debatía sobre el sentido de la belleza y el modo de alcanzarla, el conocimiento del pasado proporcionaba un criterio en la formación del gusto, las exposiciones públicas y los museos ordenaban los objetos destinados a ser contemplados, la sensibilidad estética era un signo de distinción y las obras de arte se valoraban como un testimonio del progreso espiritual del ser humano. Este libro analiza los imaginarios visuales que identifican ese periodo histórico, a través de diez argumentos entrelazados: el gusto, la política, el desasosiego, la espiritualidad, la historia, el eclecticismo, la realidad, la ciudad, la visualidad y el símbolo. Trata de sugerirse que las obras de arte forman parte de relatos diversos y fragmentarios. Por lo tanto, son susceptibles de ser apreciadas y comprendidas desde distintos puntos de vista, que se enriquecen con la perspectiva del tiempo.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437633091
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/09/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Colección:
Básicos Arte Cátedra
Básicos Arte Cátedra
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 426.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Reyero Hermosilla
Carlos Reyero (Santander, 1957) es historiador del arte. Ha sido director del Museo de Bellas Artes de Valencia y catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Pompeu Fabra de Barcelona. Especializado en el siglo XIX, ha investigado la pintura de historia, las identidades culturales, nacionales y de género, los intercambios artísticos, los monumentos conmemorativos, la caricatura y el uso de imágenes en la construcción de discursos políticos. Recientemente ha publicado El arte parodiado (2022) y la novela La desventura de Isabel II (2023). Es académico correspondiente de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi de Barcelona y de la Real Academia de la Historia de Madrid.