A lo largo de los tres últimos siglos, una figura femenina ha personificado a Barcelona en ilustraciones, viñetas humorísticas, esculturas, imágenes publicitarias y representaciones artísticas diversas. El exito de esta alegoria revela una potente identidad urbana, utilizada con distintos fines, tras los que se esconden no solo intereses politicos, sino cuestiones de caracter antropologico, social, estetico, simbolico, cultural e historico. Gracias a la autonomia del lenguaje visual, es posible distinguir una Barcelona guerrera, industriosa, reina, diosa, novia, ama de casa, madre, esposa, burguesa, proletaria, niña, joven, vieja, melancolica, esperanzadaA partir de ese reconocimiento, este libro gira en torno a dos grandes ejes: por un lado, las consecuencias que tiene el uso de la personificacion como metafora identificativa de la ciudad; y, por otro, las coordenadas historicas y politicas que explican ese uso. Al percibirse como un ser humano, o mas precisamente como una mujer, el sentimiento de pertenencia y el modo de relacion con la ciudad adopta la perspectiva que, en cada momento, se corresponde con ese imaginario emocional.
Ver más