Sinopsis de JOSE CLEMENTE OROZCO: UNA VIDA PARA EL ARTE
Pocas obras como José Clemente Orozco: una vida para el arte, de Raquel Tibol, pueden, desde su aparición, ser apreciadas y distinguidas como clásicas gracias al reconocimiento unánime o mayoritario del público en general y del especialista en particular. En el caso de Raquel Tibol, figura polémica, este logro representa un doble mérito, ya que aun cuando no se comparta su visión crítica no deja de estimarse el alto nivel que tienen sus juicios en el mundo especializado del estudio del arte, lo cual sitúa a esta apasionada conocedora de la plástica mexicana como una interlocutora imprescindible.
En esta biografía de Orozco (1883-1949), el pintor que mostró con una sobrecogedora grandiosidad épica la constancia y diversidad del dolor mexicano, Tibol se muestra magistral en un género no muy frecuentado en las letras nacionales. Apoyado en el conocimiento íntimo de su personaje, el relato sobrio y cálido fluye con la naturalidad de quien está contando la historia de un ser muy cercano y querido. Gracias a esa virtud de compenetración psicológica, su Orozco se mueve vivo en el espacio histórico, documentado con precisión y equilibrio. Sin desmesura ni carencia de rasgos, con la sutil y grave emotividad de quien narra evocando imágenes actuales, nos hace partícipes de la aventura dramática y valerosa que fue la vida de uno de los más inquietantes artistas plásticos mexicanos.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)
ISBN: 9786071601605
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/10/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Mexico
Especificaciones del producto
Escrito por Raquel Tibol
Raquel Tibol (Argentina, 1923). Periodista, escritora, museógrafa, historiadora y crítica del arte contemporáneo de México. Ha llevado a cabo una prolífica labor de estudio y difusión del arte a través de sus escritos en periódicos, revistas y libros, así como en la televisión y la radio. Ha curado exposiciones y preparado catálogos en México y en otros países. Entre sus múltiples libros están: Veinte años del Taller de Gráfica Popular; Arturo Estrada y sus caminos en el arte mexicano; Fernando González Gorázar: arte, espacio, urbe, comunidad; Frida Kahlo: crónica, testimonios y aproximaciones; Diego Rivera: arte y política; José Chávez Morado: imágenes de identidad mexicana; Hermenegildo Bustos: pintor de pueblo; Frida Kahlo, una vida para el arte; Luis Nishizawa: realismo, expresionismo, abstracción y Gráficas y neográficas en México.