KITSCH, VANGUARDIA Y EL ARTE POR EL ARTE

Tusquets Editores S.A. - 9788472230118

Historia del arte Teoría y crítica de arte

Sinopsis de KITSCH, VANGUARDIA Y EL ARTE POR EL ARTE

Pocos eran los que hablaban de kitsch cuando Hermann Broch escribió en 1933 Kitsch y arte de tendencia que publicamos ahora en este volumen. Es uno de los primeros intentos de definir, o por lo menos, de aclarar este concepto en el arte. Los filósofos alemanes, como Broch y Ludwig Giesz, fueron los primeros en dedicarse al estudio del interesantísimo fenómeno del mal gusto, de ºla cursilería y vulgaridad que nos rodea y en darle el nombre de kitsch que, ahora, la crítica estética del mundo entero ha adoptado. Más tarde, en el invierno de 1950-51 Broch empieza una conferencia sobre el tema, Notas sobre el problema del kitsch, diciendo:“No esperéis definiciones rigurosas y claras. Filosofar es siempre un juego de prestigio con las nubes, y la filosofía estética no escapa a esta regla”. En el ensayo James Joyce y la época actual, Broch se sirve del Ulises para analizar por qué y cómo una obra de arte deja de ser el simple reflejo del“espíritu de su época”para penetrar en el desarrollo de la cultura posterior con anticipadora realidad, probando así, a pesar de su difícil comprensión, su supervivencia histórica.“Siempre ha existido un ideal de“arte por el arte”. Todo artista y aun todo artesano honesto contrajo y contrae compromisos con él. No se podía hallar en algo místico. Por el contrario, es una actitud completamente racional...”comenta Broch en El arte a fines del siglo XIX y su no-estilo. Este es un estudio apasionante de los mecanismos que provocan una situación de conflicto hostil y violento entre el auténtico arte por el arte y la sociedad burguesa.


Ficha técnica


Editorial: Tusquets Editores S.A.

ISBN: 9788472230118

Número de páginas: 80

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/11/1970

Año de edición: 1970

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Marginales

Número: 11
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Hermann Broch


(Viena, 1886 - New Haven, Estados Unidos, 1951) nació en una familia acomodada de origen judío. Trabajó como ingeniero textil en la fábrica de su padre hasta 1927, cuando la abandonó para estudiar matemáticas, filosofía y física. Conocedor de la vida intelectual de Viena, compartió círculos con Ludwig Wittgenstein, Sigmund Freud o Robert Musil. En estos años publicó su primera gran obra, la trilogía Los sonámbulos (1931-32), así como El valor desconocido (1933). En 1938, tras haber sido detenido por la Gestapo por actividades subversivas, logró huir de Austria y, con la ayuda de su amigo James Joyce, emigró a Estados Unidos, donde fue profesor en la Universidad de Princeton. Cultivó el ensayo y la narrativa, ámbito en el que dejó varias obras capitales de la literatura del siglo xx, como La muerte de Virgilio (1945) o Los inocentes (1950).
Descubre más sobre Hermann Broch
Recibe novedades de Hermann Broch directamente en tu email

Opiniones sobre KITSCH, VANGUARDIA Y EL ARTE POR EL ARTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana