En La arquitectura del azar, Juan Manuel Uría reúne un conjunto de haikus —noventa y cinco en concreto—, vividos y compuestos en Jocotepec (México) y Errenteria (España), entre los años 2018 y 2019. Se trata de una serie de «impresiones», apuntes, trazos, recogidos por un sujeto ausente en el que se refleja la extrañeza, la diversidad y la belleza del mundo. Todos ellos se articulan en torno a un tema central (el camino) y los motivos que le son propios (el viaje, el vagabundaje, el merodeo). Un camino entendido no solo en el sentido físico, ni siquiera simbólico, sino en el de lugar de la experiencia, de modo que el poeta podría decir, con el maestro Bashô: «No busco el camino de los antiguos. Busco lo que ellos buscaron».
Juan Manuel Uría se interesa no tanto por la permanencia de los seres, cuanto por los sucesos del devenir. Dirige sus cinco sentidos a los sucesivos momentos del día (amanecer, mañana, tarde, noche) y el continuo discurrir de las estaciones (primavera, verano, otoño, invierno), portadoras de todas las cosas, como ya advirtió Heráclito. Habitante de los márgenes, sus preferencias están del lado de las situaciones cotidianas (salir de paseo, contemplar a unas niñas que juegan, trazar unos apuntes sobre el papel, escribir un poema) y por los seres pequeños, humildes, insignificantes.
Pintor poeta de la estirpe del japonés Matsuo Bashô, el vasco Juan Manuel Uría ha conseguido armonizar en los suyos la experiencia del viajero con la inocencia del niño, la mirada del pintor con la sensibilidad del poeta, por lo que ya ostenta un lugar preferente entre los haijines de la literatura española. (Del prólogo de Manuel Neila).
SOBRE EL AUTOR:
JUAN MANUEL URÍA. Poeta, aforista y artista plástico nacido en Errenteria en 1976. Ha publicado los libros de poesía: Puerta de coral, ¿Quién es Werther?, Transformaciones, Manzana de vaho, Las huellas del límite, Hablar porque la muerte, Lilith, Harria, La belleza fragmentada y el libro de haikus K´amékuarhu. Como aforista ha publicado: Dos por la mañana, La ciencia de lo inútil, donde reflexiona sobre la poesía y la creación poética, y Dos por la tarde. Junto con el fotógrafo Juan Antonio Palacios ha publicado el fotolibro HarriaLa piedra. Entre sus últimas publicaciones están Infancia es lugar, un libro de género inclasificable en el que vierte su visión sobre la infancia; Remiúrgica, en colaboración con José Luis Trullo y, junto con el músico Ángel Unzu, el discolibro Impromptu. En esta misma editorial publicó, en 2022, Apuntes sobre pintura, donde reflexiona sobre la pintura y la creación plástica. Fue miembro del grupo de agitación poética Gatza. Como artista plástico ha ilustrado libros propios y de otros autores y expone periódicamente parte de su obra.