Los lanzallamas modernos tuvieron su nacimientocomo arma Óofensiva y defensivaÓ en la PrimeraGuerra Mundial. Alemania fue el país que másmodelos empleó en el conflicto, unos ligeros denominados"Kleif" y otros pesados, o de trinchera,conocidos como "Grof". España desarrollaría sumodelo nacional llamado "Biosca" en 1918, ingenioempleado en la Academia de Infantería de Toledo enla década de los años 20.Tras la sublevación del 18 de julio de 1936, Alemaniae Italia suministraron a los alzados varios tiposde lanzallamas e impartieron cursillos sobre suempleo y funcionamiento. Los ligeros fueron entregadosa varias compañías de la Legión y los pesadosse montaron sobre camiones blindados capturados,"Bilbao" Mod. 1932.El 14 de marzo de 1937 se organizaba en Cubas dela Sagra la denominada "Compañía Lanzallamasdel Tercio", con personal de la 1ª y la 9ª Banderas,cambiando dos meses más tarde su nombre al yadefinitivo de "Compañía Lanzallamas de la Legión".Hasta el final de la contienda, y pese a la oposiciónde Yagüe, la compañía seguiría siendo legionaria,ganando en el frente una Medalla Militar Colectiva.Esta es su historia.
Ficha técnica
Editorial: Galland Books S.l.n.e.
ISBN: 9788419469212
Idioma: Castellano
Número de páginas: 48
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/06/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
StuG3
StuG3
Número: 000
Alto: 24.0 cm
Ancho: 18.0 cm
Grueso: 0.5 cm
Peso: 175.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Lucas Molina Franco y José María Manrique García
Nació en Burgos en 1949; casado y padre de dos hijos. Coronel de Artillería diplomado en Estado Mayor, retirado por edad. Hizo los cursos especialización en Sistemas de Dirección de Tiro y Localización de Objetivos, Defensa NBQ (Nuclear, Biológica, Química), Desactivación de Explosivos, Gestión de Personal, Gestión Logística, y Dirección de Museos Militares. Es piloto privado de ala fija y de vuelo sin motor, así como paracaidista deportivo. Unidades: CIR. nº 12, RAMIX 95; Regimiento Lanzacohetes de Campaña; Grupo Autopropulsado XII; Regimientos de Artillería Antiaérea 74 y nº 71; Academia de Artillería; Escuela de Logística del Ejército. Estados Mayores de la Brigada Acorazada XII, Jefatura de Armamento y Material de Artillería, Dirección de Abastecimiento y Mantenimiento, Mando Regional de Madrid (Capitanía), Dirección General de la Guardia Civil y Estado Mayor del Ejército. Desde su pase a la situación de reserva por edad (en 2005, ¡a los 55 años!) ha dedicado parte de su tiempo a explicarse la Historia. Ha publicado los siguientes libros: Ejércitos Anulados: La realidad sobre la Remodelación de las Fuerzas Armadas. Madrid, 11M: Alta Traición. El Magnicidio de Carrero Blanco. Los Misterios del 98: El inexplicado fin del Imperio Español. Gibraltar Español: Tres siglos de oprobio y traiciones. Sáhara Español: Una historia de Traiciones. España, Marruecos y el Conflicto del Sáhara. La Legión en el combate de Edchera, Ifni-Sáhara, 1958. Blindados y carros de combate en el Sáhara español, 1940-1968. El Valle de los Caídos. Crónica de una persecución salvaje. El Espolio del Museo del Ejército. Cohetes y Misiles en España, El RALCA nº 62 de Astorga. La Brunete, 60 años de historia. CETME, 50 Años del fusil de asalto español. Guerra Química en España (1921-1945). Sangre en la Alcarria, Guerra en Sigüenza 1936-39. La Legión y la Guerra Relámpago, el CE Marroquí. Las Armas de la Guerra Civil Española. Artillería y carros de combate en la guerra civil española. Etc