Sinopsis de LA FALANGE TEORICA: DE JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA A DIONISIO RI DRUEJO
En este libro -un audaz y esclarecedor intento de captar la singularidad de la variante española del fascismo, oculta tras las metamorfosis del franquismo y, desde luego, tras el sombrío recuerdo de Auschwitz- el autor analiza los sucesivos esbozos doctrinales del falangismo de la primera hora -algunos de cuyos lugares comunes serían repetidos retóricamente durante casi cuatro décadas-, desmenuzándolos uno a uno y situándolos en el curso de una narración que tiene por protagonistas principales a José Antonio Primo de Rivera, a Manuel Hedilla y a Dionisio Ridruejo. El autor pone de relieve no sólo lo que hicieron sino también lo que creían estar haciendo, así como la influencia, determinante, de los planteamientos y las actitudes de otras fuerzas políticas, tanto de la derecha antirrepublicana como de la extrema izquierda, y las sugestiones exteriores - la Italia de Mussolini, la Alemania de Hitler, el régimen austriaco de Engelbert Dollfuss y del Vaticano-, unas sugestiones antiliberales de las que no se puede prescindir si se desea comprenden cabalmente el drama de aquellos años.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Planeta
ISBN: 9788408066781
Idioma: Castellano
Número de páginas: 430
Tiempo de lectura:
10h 16m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 23/05/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
España Escrita
España Escrita
Alto: 24.5 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 3.4 cm
Peso: 1042.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Antonio Penella Heller
Nacido en 1951, Manuel Penella es doctor en Filosofía y Letras (sección Filosofía) por la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de una veintena de libros, entre los que destacan Franz Kafka, Vincent van Gogh, Dionisio Ridruejo. Relato de una existencia auténtica, La Falange Teórica y, de inminente aparición, Nietzsche y la utopía del superhombre. Fino analista, cronista siempre riguroso y excelente narrador, afirma echar de menos la vida on the road y, sobre todo, «una cueva de Ibiza »