Sinopsis de LA FILOSOFIA DEL IDEALISMO ALEMAN (VOL. I): DEL SISTEMA DE LA LIB ERTAD EN FICHTE AL PRINCIPIO DE LA TEOLOGIA EN SCHELLING
Dividida en dos volúmenes, la obra arranca desde la polémica que desencadenó lo que se ha dado en llamar idealismo para después analizar la figura y el pensamiento de los tres grandes idealistas: Fichte, Schelling y Hegel. De los seis capítulos de que consta la obra, este primer volumen contiene tres de ellos. Así los dos primeros están dedicados especialmente a Fichte y el tercero a Schelling hasta 1804.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788477389019
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Es
Colección:
Filosofía. Thémata
Filosofía. Thémata
Número: 20
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Peso: 36.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Villacañas Berlanga
José Luis Villacañas Berlanga (Úbeda, 1955) es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de una década ha dirigido el Departamento que hoy se llama de Filosofía y Sociedad. Su obra tiene tres grandes ejes. Primero, la historia intelectual hispana, que despliega en la serie Inteligencia hispana, ideas en el tiempo, de la que se han editado ya cinco volúmenes. Segundo, la historia imperial de occidente, que ha abordado en dos obras, Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana (2016), dedicada a la crisis del imperio romano, e Imperio, Reforma y Modernidad, en tres volúmenes dedicados a las figuras de Lutero, Carlos V y Calvino y su participación en la crisis moderna (2018, 2019 y en prensa). El tercer eje es la evolución de la filosofía alemana, desde Kant a Blumenberg, pasando por el idealismo alemán, el irracionalismo, Max Weber y el periodo de Weimar, con múltiples publicaciones en este campo. En la actualidad trabaja en el tercer momento imperial, el decisivo para explicar el presente, la irrupción del II Reich alemán y las reacciones filosóficas al mismo, desde Nietzsche, Max Weber y Freud.