Esta obra recoge y expone, contextualizándolos en su marco histórico, las principales nociones y los conceptos más sustantivos que han contribuido a la génesis, evolución, desarrollo y plasmación politica e institucional de la denominada "Idea de Europa".Comprende un recorrido que abarca desde la Antiguedad hasta un presente inmediato, con reflexiones que incluyen debates contemporaneos como los referidos a la vision "post-colonial" o hermeneutica referida al papel de "El Otro" en la definicion de la propia identidad europea.La obra conjuga una cuidada seleccion de autores principales, elegidos en razon de haber contribuido a la formacion de una conciencia determinada de lo europeo, previa o correlativa con la gestacion de la "Idea de Europa", con un desarrollo de acontecimientos historicos de caracter crucial para que la evolucion de la "Idea de Europa" adoptase un sentido u otro.La obra sigue un desarrollo cronologico claro (auspiciado en su dia por Antonio Truyol y Serra en dos articulos de referencia obligada), trazado sobre una senda que incorpora, para su comprension, no solo elementos de la Filosofia Politica y Juridica o la Teoria Politica y de las Relaciones Internacionales, sino tambien elementos de la Historia Cultural (Kulturgeschichte), en especial, para dilucidar el componente mitico y simbolico de la "Idea de Europa", en especial, en los dos primeros capitulos.Esta obra recoge y expone, contextualizándolos en su marco histórico, las principales nociones y los conceptos más sustantivos que han contribuido a la génesis, evolución, desarrollo y plasmación politica e institucional de la denominada "Idea de Europa".Comprende un recorrido que abarca desde la Antiguedad hasta un presente inmediato, con reflexiones que incluyen debates contemporaneos como los referidos a la vision "post-colonial" o hermeneutica referida al papel de "El Otro" en la definicion de la propia identidad europea.La obra conjuga una cuidada seleccion de autores principales, elegidos en razon de haber contribuido a la formacion de una conciencia determinada de lo europeo, previa o correlativa con la gestacion de la "Idea de Europa", con un desarrollo de acontecimientos historicos de caracter crucial para que la evolucion de la "Idea de Europa" adoptase un sentido u otro.La obra sigue un desarrollo cronologico claro (auspiciado en su dia por Antonio Truyol y Serra en dos articulos de referencia obligada), trazado sobre una senda que incorpora, para su comprension, no solo elementos de la Filosofia Politica y Juridica o la Teoria Politica y de las Relaciones Internacionales, sino tambien elementos de la Historia Cultural (Kulturgeschichte), en especial, para dilucidar el componente mitico y simbolico de la "Idea de Europa", en especial, en los dos primeros capitulos.
Ver más