LA GRAN PERTURBACION

Discurso del indio metropolitano

Ediciones de Intervención Cultural - 9788495224156

Filosofía Diccionarios de filosofía

Sinopsis de LA GRAN PERTURBACION

¿Puede alguna de las versiones del relativismo cultural esbozadas en el siglo XVI valer todavía para entender comportamientos culturalmente contradictorios enesta época de la mundialización del mercado, mercantilización universal, grandes migraciones y crisis del estado-nación? ¿Es posible derivar del debate europeo sobre los indios americanos un concepto de tolerancia todavía aceptable en estos nuestros tiempos de xenofobia de reafirmación del racismo en Europa? Tales son las preguntas a las que pretende contestar este libro. En él se recupera el discurso lacasiano mostrando la fecundidad de la “variante latina” del concepto de tolerancia. La obra de Bartolomé de las Casas es presentada como un empirismo herético en el que tradición y renovación se articula en pensamiento comprensivo de la cultura del otro.Fernández Buey explica aquí por qué el discurso del indio metropolitano ha quedado como un cabo suelto en la historia de las ideas. Y lo hace revisando, con un hipótesis sugestiva, el origen de una tragedia colectiva: la crisis espiritual de la España de 1550-1560.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Intervención Cultural

ISBN: 9788495224156

Idioma: Castellano

Número de páginas: 462
Tiempo de lectura:
11h 2m
Fecha de lanzamiento: 01/10/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: España
Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 2.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Francisco Fernández Buey


Formado en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona durante los duros años de la dictadura franquista, siempre empleó su trabajo académico como un puente de intercambio entre los movimientos sociales y las investigaciones sobre las sociedades capitalistas. Discípulo de Manuel Sacristán, impulsó la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes en 1965, dos años después de haber ingresado en el Partido Socialista Unificado de Cataluña. Durante la década de los setenta participó en la fundación de diferentes proyectos y revistas fundamentales de la historia política y cultural de España, como Materiales y mientras tanto, además de colaborar en la emblemática El Viejo Topo. Sus trabajos sobre Gramsci resultan esenciales para el conocimiento del pensador marxista italiano. En la década de los noventa escribe su obra más importante: las ideas para un racionalismo bien temperado en La ilusión del método (1991); una introducción a los nuevos movimientos sociales en Redes que dan libertad (1994); una crítica de las políticas de destrucción del otro en La barbarie (1995); una radical reflexión sobre la dominación española de América en La gran perturbación (1995) y materiales para un programa ecosocialista en Ni tribunos (1996). Su dedicación a la divulgación reflexiva sobre los clásicos le llevó a escribir varios textos sobre Marx, Lenin y Einstein, y a fundar, en 1998, la colección Clásicos del Pensamiento Crítico.
Descubre más sobre Francisco Fernández Buey
Recibe novedades de Francisco Fernández Buey directamente en tu email

Opiniones sobre LA GRAN PERTURBACION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana