Sinopsis de LA IMPUGNACION DE ACUERDOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE SOCIE DADES ANONIMAS
Encuadernado en similpasta española o guaflex azul. Edición de 1998. Sumario: Prólogo (por Alberto Alonso Ureba).� Introducción.� PRIMERA PARTE: MODELOS NORMATIVOS Y ASPECTOS JURÍDICO-CONCEPTUALES Y DE POLÍTICA JURÍDICA EN RELACIÓN CON LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: I. Modelos normativos de derecho comparado: 1. Planteamiento. 2. Ordenamientos jurídicos en los que el Derecho de sociedades anónimas no regula expresamente la impugnación de los acuerdos del órgano colegiado de administración. 3. Ordenamientos jurídicos que establecen, en el Derecho de sociedades anónimas, un régimen de impugnación de acuerdos del órgano de administración. II. Aspectos jurídico-conceptuales y de política jurídica en relación con el régimen de impugnación de acuerdos del consejo de administración: 1. Los vicios de los acuerdos sociales en el marco de la teoría general sobre vicios de los actos y negocios jurídicos. 2. Aspectos de política jurídica del régimen de impugnación de acuerdos del consejo de administración.� SEGUNDA PARTE: EL RÉGIMEN DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PREVISTO EN EL ARTÍCULO 143 LSA: III. La nulidad de los acuerdos del consejo de administración: 1. Planteamiento. 2. Las causas de nulidad de los acuerdos del consejo de administración según la remisión del artículo 143 a lo dispuesto en los artículos 115 y 116 de la LSA. IV. La anulabilidad de los acuerdos del consejo de administración: 1. Planteamiento. 2. La anulabilidad por infracción de norma legal dispositiva y norma estatutaria. 3. Vicios en el nombramiento de sus miembros, composición y funcionamiento del consejo de administración no reconducibles al régimen de impugnación de acuerdos previsto en el artículo 143 de la LSA. V. La anulabilidad de los acuerdos del consejo de administración (continuación). La anulabilidad por conflicto de interés administrador-sociedad: 1. Consideraciones previas sobre los modelos normativos de derecho comparado en relación con el tratamiento del conflicto de interés administrador-sociedad: la impugnación del acuerdo frente a la autorización previa del acto o negocio. 2. El control del conflicto de interés administrador-sociedad en Derecho español en función de los distintos modos de atribución del poder de representac