El propósito específico de este libro es exponer de manera clara y racional la lógica del vegetarianismo. Los aspectos éticos, científicos y económicos ya han sido tratados con mucha atención por reputados autores, pero no ha habido todavía ningún trabajo que presente la perspectiva lógica, es decir, la óptica dialéctica de los argumentos, ofensivos y defensivos, sobre los que el vegetarianismo se sustenta. Soy consciente de que la mera lógica no es en sí mismo un asunto de primera importancia, y que la benevolencia humana, basándose en instintos naturales, habrá resuelto el asunto en el largo plazo, con independencia de las prolijas batallas dialécticas que puedan producirse en torno a ello durante algún tiempo; sin embargo, no hay mejor método para acelerar el resultado que exponer los asuntos públicamente de forma clara e inconfundible. Deseo, por ende, a través de este trabajo, mostrar qué es el vegetarianismo, y, en menor medida, qué no es el vegetarianismo.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Amaniel
ISBN: 9788494933806
Idioma: Castellano
Número de páginas: 194
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/10/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Es
Colección:
Ediciones Amaniel
Ediciones Amaniel
Número: 1
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.8 cm
Peso: 140.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por HENRY S. SALT
Henry S. Salt (1851-1939) fue un escritor y crítico británico, socialista, reformista social y defensor de los derechos de los animales no humanos. Influido por Henry David Thoreau, de quien escribió una biografía, pasó buena parte de su vida en su apartada casa de campo en Tilford, desde donde se desarrolló como crítico cultural y pensador político, así como editor de las publicaciones de la Liga Humanitaria, que había ayudado a fundar en 1891. En sus casi cuarenta libros, Salt desarrolló sus posturas en torno a la reforma de la legislación penal y las prisiones, el pacifismo y los derechos de los animales, así como en defensa de la dieta vegetariana que practicaba. Sus obras fueron de enorme influencia en destacadas personalidades de la época como George Bernard Shaw o Mahatma Gandhi, y hoy en día es considerado uno de los pioneros fundamentales del antiespecismo.