Henry S. Salt (1851-1939) fue un escritor y crítico británico, socialista, reformista social y defensor de los derechos de los animales no humanos. Influido por Henry David Thoreau, de quien escribió una biografía, pasó buena parte de su vida en su apartada casa de campo en Tilford, desde donde se desarrolló como crítico cultural y pensador político, así como editor de las publicaciones de la Liga Humanitaria, que había ayudado a fundar en 1891. En sus casi cuarenta libros, Salt desarrolló sus posturas en torno a la reforma de la legislación penal y las prisiones, el pacifismo y los derechos de los animales, así como en defensa de la dieta vegetariana que practicaba. Sus obras fueron de enorme influencia en destacadas personalidades de la época como George Bernard Shaw o Mahatma Gandhi, y hoy en día es considerado uno de los pioneros fundamentales del antiespecismo.
Recibe novedades de HENRY S. SALT directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413524177
En una época donde este estilo de vida era una verdadera rareza, Henry S. Salt presentó en esta obra, precursora en la cuestión, una defensa del vegetarianismo. Influido por el utilitarismo moral de su epoca y seguidor de un estricto racionalismo, Salt recorre con metodo analitico y riguroso una multitud de debates sobre el vegetarianismo, desde la perspectiva moral, su relacion con la salud fisica y mental y el sufrimiento animal hasta las posibilidades de una reforma social de la dieta. En nueve ensayos concisos, el autor britanico aborda los argumentos a favor del vegetarianismo y desmonta sistematicamente las objeciones habituales de su epoca. Sin embargo, el tiempo no ha hecho mas que añadir vigencia a este texto, que representa un magnifico testimonio historico de uno de los primeros practicantes y defensores del vegetarianismo en Europa y una imprescindible aportacion al esclarecimiento de debates de total actualidad, como los que rodean a la hoy llamada etica animal. Su obra influyo en Mahatma Gandhi, cuyo texto de intervencion en la London Vegetarian Society en 1931, en la que alaba la figura de Salt y resalta la importancia de este libro, se incluye tambien en este volumen.
El proposito especifico de este libro es exponer de manera clara y racional la logica del vegetarianismo. Los aspectos eticos, cientificos y economicos ya han sido tratados con mucha atencion por reputados autores, pero no ha habido todavia ningun trabajo que presente la perspectiva logica, es decir, la optica dialectica de los argumentos, ofensivos y defensivos, sobre los que el vegetarianismo se sustenta. Soy consciente de que la mera logica no es en si mismo un asunto de primera importancia, y que la benevolencia humana, basandose en instintos naturales, habra resuelto el asunto en el largo plazo, con independencia de las prolijas batallas dialecticas que puedan producirse en torno a ello durante algun tiempo; sin embargo, no hay mejor metodo para acelerar el resultado que exponer los asuntos publicamente de forma clara e inconfundible. Deseo, por ende, a traves de este trabajo, mostrar que es el vegetarianismo, y, en menor medida, que no es el vegetarianismo.
En una epoca donde este estilo de vida era una verdadera rareza, Henry S. Salt presentó en esta obra, precursora en la cuestión, una defensa del vegetarianismo. Influido por el utilitarismo moral de su epoca y seguidor de un estricto racionalismo, Salt recorre con metodo analitico y riguroso una multitud de debates sobre el vegetarianismo, desde la perspectiva moral, su relacion con la salud fisica y mental y el sufrimiento animal hasta las posibilidades de una reforma social de la dieta. En nueve ensayos concisos, el autor britanico aborda los argumentos a favor del vegetarianismo y desmonta sistematicamente las objeciones habituales de su epoca. Sin embargo, el tiempo no ha hecho mas que añadir vigencia a este texto, que representa un magnifico testimonio historico de uno de los primeros practicantes y defensores del vegetarianismo en Europa y una imprescindible aportacion al esclarecimiento de debates de total actualidad, como los que rodean a la hoy llamada “etica animal”. Su obra influyo en Mahatma Gandhi, cuyo texto de intervencion en la London Vegetarian Society en 1931, en la que alaba la figura de Salt y resalta la importancia de este libro, se incluye tambien en este volumen.
El objeto del presente ensayo es establecer el principio de los derechos de los animales sobre una base coherente e inteligible, mostrar que este principio subyace en los diversos esfuerzos de los reformadores humanitarios, y despejar las comodas falacias que los apologistas del sistema actual tan industriosamente han acumulado.