La extraordinaria y fascinante personalidad literaria de Cesare Pavese (Santo Stefano Belbo, 1908 - Turín, 1950) se nos ofrece en su estado más puro en esta prodigiosa novela, la más perfecta del narrador italiano, compuesta poco antes de suicidarse en un hotel turinés y de dejar extendida en la primera página de su obra LOS DIÁLOGOS CON LEUCÒ la que fue su última frase: "Perdono a todos y a todos pido perdón. ¿De acuerdo? No chismorreen demasiado". Elaborado con el inconfundible estilo del autor italiano, que es un feliz cruce entre la palabra dura y pedregosa como un puñado de tierra de su Piamonte natal y la palabra precisa y brillante como un pequeño sol trabajado a mano, hábilmente extraído del río del idioma, LA LUNA Y LAS HOGUERAS es un relato simbólico y descarnadamente lúcido, poético en su planteamiento y magistral en su resolución, cargado de una fuerza irresistible que nos conduce desde la primera página al centro del laberinto del novelista piamontés: la triple imposibilidad de regresar al origen, de averiguar nuestro nombre verdadero, de encontrar un sitio en el mundo. Porque para el narrador protagonista de LA LUNA Y LAS HOGUERAS el viaje a su pueblo -que desencadena la acción novelesca, articulada en torno a la bisagra del pasado y del presente, de la infancia y la adultez- es menos un viaje físico que un viaje al inconsciente de la tierra y de la memoria. Tratando de saber quién fue antes de nacer, en el curso de la novela el narrador protagonista comprende que no se puede reconciliar la historia personal y colectiva con ese tiempo mítico fuera del tiempo en que todo se repite como los ciclos lunares y todo se destruye como en una hoguera. Y sobre todo comprenderá que de aquella Tierra Prometida que tanto ha perfeccionado en sus nostalgias sólo queda un desastre de cenizas. Regresar, pues, conlleva pagar el tributo de un perenne desarraigo a cambio del conocimiento y la madurez, que consiste, según Pavese, en "no buscar fuera, sino en dejar que hable a su ritmo la vida íntima". La misma vida que encontrará el lector en esta novela que atrapa y sobrecoge por igual desde la primera
Ficha técnica
Traductor: Fernando Sánchez Alonso
Editorial: Pre-textos
ISBN: 9788481914375
Idioma: Castellano
Número de páginas: 204
Tiempo de lectura:
4h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/02/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Valencia
Colección:
Narrativa
Narrativa
Número: 8
Peso: 326.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Cesare Pavese
(Santo Stefano Belbo, 1908 - Turín, 1950), uno de los grandes poetas y novelistas italianos del siglo XX, estudió Filología Inglesa en la Universidad de Turín, en donde se licenció con una tesis sobre Walt Whitman. En 1940 termina "El bello verano", que obtiene en 1950 el Premio Strega, e inicia Feria de agosto. En 1941 publica "De tu tierra", la novela que consolidó su carrera literaria. Desde 1937, y hasta su muerte, trabajó en la editorial Enaudi, uno de los grandes sellos que propició el desarrollo de nuevas formas de expresión cultural. Enamoradizo y melancólico, se esforzó imútilmente por vencer su tendencia a la soledad y sufrió intensamente sus desamores. El primero tras un confinamiento de un año en un pequeño de la Italia pobre, en el sur el país. El último, la ruptura con la actriz norteamericana Constance Dowling, que en 1950 le llevó al suicidio en el turinés hotel Roma. Dos años después de su muerte se publicó "El oficio de vivir", sus diarios escritos desde 1935.