Sinopsis de LA NATURALEZA Y LA NORMA: LO QUE NOS HACE PENSAR
“¿Sería razonable enfrentar un científico a un filósofo respecto a las neurociencias, sus resultados,
sus proyectos, su capacidad de sostener un debate sobre la moral, sobre las normas,
sobre la paz?”. Esta interrogante traza la trayectoria que sigue esta obra: La naturaleza y la
norma es un diálogo en dos voces, un intercambio originado por la existencia de una diferencia
de enfoque entre estas dos disciplinas con respecto al fenómeno humano y que, la
mayoría de las veces, resulta contradictorio. Cada uno desde su región de conocimiento,
Jean-Pierre Changeux —neurobiólogo— y Paul Ricoeur —hermeneuta y reconocido defensor
de los derechos humanos— discuten, pero al mismo tiempo abogan por que la razón
y el sentido común se impongan y se desarrollen, para bien de todos, lejos de los peligros
del integrismo religioso y político y del totalitarismo económico. Esta es una de las grandes
conclusiones a que llegan Changeux y Ricoeur después de debatir en torno de la normatividad
ética y de la naturaleza biológica, neuronal, del ser humano y después de preguntarse
qué es lo que nos hace pensar: si son los mecanismos neuronales o si son los paradigmas
que la sociedad nos transfiere.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681663407
Idioma: Castellano
Número de páginas: 317
Tiempo de lectura:
7h 32m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 19/03/2018
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Mexico
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Paul Ricoeur y Jean-Pierre Changeux
Paul Ricoeur, filósofo formado en la escuela de la fenomenología alemana, se dio a conocer como profesor en las universidades de Nanterre, La Sorbona y Chicago. Sus trabajos sobre la hermenéutica, la justicia y la memoria marcaron profunda- mente el mundo intelectual. Entre los numerosos volúmenes que componen su obra podemos citar La métaphore vive (1963), Le conflict des interprétations (1969) y Temps et récit (1983).
Jean-Pierre Changeux nació en 1936 en Domont, Francia. Se doctoró en Ciencias en 1964 y, diez años más tarde, ya era jefe de laboratorio de neurobiología molecular del Instituto Pasteur y profesor en el Collège de France. Científico premiado con las mayores distinciones, miembro de prestigiosas entidades científicas francesas y extranjeras, y varias veces condecorado por su labor de investigación en el terreno de la neurobiología, es también autor de El hombre neuronal (1983), de Materia de reflexión—en colaboración con Alain Connes—y de un trabajo colectivo: Fondements naturels de l’éthique. Como puede apreciarse, sus preocupaciones han estado enfocadas siempre hacia el intento de reunificar las ciencias del hombre y de la sociedad con las del cerebro en una dinámica profundamente humanista.