José Mas (Valencia, 1939). Este libro supone un viraje decisivo en su manera de poetizar: la voz individual de un yo biográfico queda sustituida aquí por las voces que la imaginación crea y destila: la Ondina –que, en aras del amor, se juega su eternidad monótona por una vida efímera, pero intensa–; el ciego príncipe –apuesto y desvalido, que tiene el corazón demasiado poblado–; la hermana, esclava y dueña del tabú; la lectora, transmisora de vidas diferentes que, un instante, se cruzan con sus sentimientos reprimidos; y, sobre todo, es singularmente importante la voz coral de los seres irracionales o incluso inanimados. Y así, son voces del drama los árboles del jardín –testigos nupciales–, las alfombras del palacio –portavoces del pánico que prepara la catástrofe– o las voces del lago y las voces interiores de la propia Ondina, que nos retransmiten las convulsiones del parto.
Ficha técnica
Editorial: Renacimiento
ISBN: 9788484726517
Idioma: Castellano
Número de páginas: 72
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 03/10/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Sevilla
Número: 91
Especificaciones del producto
Escrito por José Mas
José Mas (1885-1941), hijo de Benito Mas y Prat, quedó huérfano a los siete años, y siendo adolescente realizó dos viajes a Fernando Poo, obteniendo material para escribir Con rumbo a tierras africanas (1914), y más tarde En el país de los bubis (1921) y otras obras. Organizó su vasta producción novelística en varios ciclos: Las novelas de la mujer, de Castilla, alucinantes, exóticas, de Galicia, sevillanas, docentes, y del campo andaluz. Reagrupó sus cuentos y escritos de viajes, y publicó estudios como Blasco Ibáñez y la jauría (1926). Seguidor de Blas Infante, superó el costumbrismo para centrarse en un andalucismo social. Fue amigo de Joaquín Turina y de Andrés Martínez de León. Murió en Madrid en 1941.