La larga crisis económica que atraviesa nuestro país ya desde hace algunos años, y los alarmantes datos que todos podemos observar, han hecho necesario la modificación de una parte importante de las normas que configuraban nuestra legislación. Entre ellas, y de manera muy significativa, se ha procedido a lo largo del 2012 a lo podría denominarse, la reforma laboral más importante desde que en el año 1995 se aprobase el Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores...
Para mejorar las ineficiencias de nuestro sistema de relaciones laborales la ley 3/2012 ha introducido profundos cambios, en concreto, se renuevan profundamente los mecanismos de flexibilidad interna y externa, así como lo referente a la contratación y a la formación, como temas todos ellos vertebradores de dicha reforma. De todos ellos, quiero resaltar lo referente a la flexibilidad interna como mecanismo alternativo a la destrucción de empleo y que sin duda alguna, es y será el aspecto más relevante de nuestra reciente Reforma laboral. El cambio es muy profundo y hay que confiar en que produzca frutos positivos en cuanto al mantenimiento y por ende creación de empleo.
La reforma no debe romper el equilibrio de los empresarios, pero tampoco el de los trabajadores.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788490314173
Idioma: Castellano
Número de páginas: 214
Tiempo de lectura:
5h 3m
Fecha de lanzamiento: 08/04/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pilar Núñez-Cortés Contreras
Pilar Núñez-Cortés Contreras es profesora titular ETEA. Universidad de Córdoba.